Quantcast
Channel: eldiario.es - eldiario.es
Viewing all 15031 articles
Browse latest View live

¿El año del cambio?

$
0
0

Sostienen muchos que 2015 va a ser el año del cambio, que resulta imparable, que lo nuevo se llevará por delante a lo viejo, que la gente anda muy quemada y esta vez no lo van a dejar pasar, que se ha perdido el miedo y los votantes planean hacer limpieza. Lo pronostican los candidatos, aunque sus augurios resultan interesados, pero también vienen anunciándolo los demóscopos, politólogos, economistas y tertulianos más aclamados. Por lo visto y oído, para muchos está hecho.

El desengaño suele caminar sonriendo detrás del entusiasmo, dijo Madame de Staël, y tiene razón. En los augurios y signos de tanto cambio rondan algunos pequeños detalles que no acaban de quedar tan claros.

Por ejemplo, todas las encuestas coinciden en anunciar una elevadísima abstención o una baja participación, como les parezca más políticamente correcto decirlo. Sin embargo, hasta ahora los cambios electorales relevantes siempre habían sucedido acompañados por una participación masiva, mientras que la abstención elevada siempre habían acabado en mayoría absoluta para el partido en el poder. Puede ser que deje de suceder así. Pero ya serían dos cambios.

Todo el mundo da por descontado que el Partido Popular perderá varios millones de votos, pero nadie acaba de aclararnos dónde se van a perder. Unos los mandan a Podemos, otros a la abstención, otros al voto en blanco y a otros les da igual dónde se vayan con tal de que no vuelvan. De acuerdo con estos pronósticos, varios millones de votantes de derechas dejarían de comportarse como siempre lo han hecho hasta ahora y adoptarían actitudes que siempre han rechazado de plano y en circunstancias semejantes. Puede ser que lo hagan. Pero ya serían tres cambios y las revelaciones milagrosas masivas acostumbran a corresponder a la religión, no a la política.

Muchos desestiman por fracasada la estrategia de Rajoy de fiarlo todo a la economía porque ni la economía va a darle la razón, ni la gente percibirá la recuperación de aquí a las elecciones. Un doble argumento desconcertantemente contradictorio. De momento, a un año de los comicios, la misma prima de riesgo que martirizó hasta el calvario a Zapatero ha bajado de los cien puntos.

Los electores siempre votamos mirando hacia adelante, no hacia atrás. La pregunta a finales del 2015 no será si hemos notado la recuperación. La pregunta será si la vemos venir y de quién nos fiamos más para que no se pierda por el camino.



Año electoral II

El cine a pedales atraviesa África de norte a sur

$
0
0

El salón de actos de la escuela popular donde se va a realizar la proyección guarda un silencio expectante y eso que el aforo está completo. Aún no ha empezado la película pero parece que el público quiere escuchar qué tiene que decir la bicicleta, cuyo pedaleo se escucha a duras penas, probablemente menos de lo que lo haría un viejo cinematógrafo. Un lejano ronroneo que deja de oírse cuando comienza la proyección.

Algunas personas se acomodan detrás de la bicicleta estática esperando su turno para generar energía. Isabel y Carmelo, los creadores del proyecto Cinecicleta, han colocado un mueble delante del artilugio a pedales, pues se hace raro mover las piernas sin manillín al que agarrarse. Transcurre la película y cada diez minutos hay un relevo, alguien diferente se sube al sillín y empieza a pedalear mientras mira con un ojo la película y con el otro un indicador con números que hay que mantener constantes o la pantalla se fundirá a negro y el público chiflará y se quejará porque ahí no se ve ya nada. Pero eso no sucede y al terminar hay hasta aplausos.

Es un ensayo previo para el gran viaje por África que preparan Isabel y Carmelo, de dos años de duración, y que no arrancarán hasta que no llegue el verano. Partirán de Madrid con destino a la isla de Madagascar, recorriendo en bicicleta la costa oeste del continente africano. Cargarán con el equipo de la Cinecicleta, que consiste en el generador a pedales que hemos visto funciona en el salón de actos de la Escuela Popular de Prosperidad (Madrid), una caja de conexiones con altavoz, que es un reproductor multimedia al que le conectan un pendrive con las películas, los cables, un proyector LED y una pantalla.

En esta ocasión, cinecicletean la película documental de Gonzalo Tapia Las misiones pedagógicas (2007), que entrevista a participantes, ya octogenarios, de aquel audaz plan educativo republicano que llevaba cultura al mundo rural y que sin duda influye en la misión Cinecicleta, según confirma Carmelo. "Aquel proyecto era de tal calado, generosidad, presupuesto, solidaridad y amor por las personas y la cultura, que hoy nos parece imposible tanta entrega desinteresada", recuerda. "Esas fotografías de Val del Omar y su equipo eternizando aquel brillo en los ojos por la sorpresa y la fascinación por lo no conocido, son un punto de partida y una referencia" para su viaje africano. "Aquellos inocentes y perplejos rostros no son nuestro objetivo primero, pero sí sería bonito poder proyectar en un lugar donde nadie lo hubiera hecho antes".

Ahora que ya tienen el equipo comprado –a un particular en Inglaterra–, han comprobado que es lo suficientemente ligero como para ser cargado por una sola persona y han experimentado en Córdoba, Sanabria, Santander o Madrid lo bien que funciona, están recogiendo financiación para el viaje y construyendo qué será, cómo será y dónde será. "Proyectaremos donde nos lo pidan y pueda ser, en colegios, centros culturales, festivales, plazas, pueblos... podemos hacerlo casi en cualquier lugar gracias a la portabilidad de la Cinecicleta". Sin enchufes, sin red eléctrica. Solo es necesaria oscuridad.

Si pueden hacerlo en cualquier lugar, ¿por qué ir a África? "África luce desdentada desde hace siglos –responde Carmelo– debido a los golpes recibidos por nuestras blancas botas. Y aún así, continúan sonriéndonos ¿no es eso una lección reveladora? África sigue alentando la aventura. Allí todo es diferente y tenemos la certidumbre que lo aprendido tragando polvo africano será inolvidable".

Han preparado un folleto que explica su viaje. Al final, hay un dibujo del continente africano, cosido con una línea roja que marca un posible itinerario, que no será el definitivo. "Hasta Senegal lo tenemos claro, circularemos atravesando Marruecos, el Sahara Occidental, Mauritania y Senegal. Después veremos qué fronteras están abiertas y qué gobiernos no son hostiles. Decidiremos en función de nuestra seguridad y salud. Nos da alergia la línea recta, nos divierte el zigzagueo. Intentaremos poner eso en práctica, no hay prisa y sí ganas de conocer y aprender". África es un "continente para los improvisadores" y ambos tendrán que acomodarse a la alimentación, las bacterias estomacales, las "mosquitas hambrientas" y a "otras visiones de la vida y la muerte".

Aquellos misioneros y escuderos pedagógicos que llevaban bibliotecas en maletas, teatrillos y cinematografía en la mochila durante los primeros 30, alcanzaban pueblos aislados cruzando sierras escarpadas a lomos de burros o caballos. No será muy distintos de lo que les espera a esta pareja.

"El primer viaje de las Misiones Pedagógicas", explica Marcelo sobre el paralelismo con su empresa, "fue desde Madrid hasta Buitrago de Lozoya y se hizo en bicicleta, pero esto lo supimos mucho después, es pura coincidencia". "Después de unos cuantos viajes en bici, penando y disfrutando en primer plano, no creemos que haya una forma más honesta y sincera de viajar, si acaso caminando. La energía humana es muy poderosa y de un tiempo a esta parte la tenemos relegada, ninguneada, rechazada incluso ¿por qué no recuperarla y usarla en nuestro beneficio, además de contaminar mucho menos?".

Viajarán a ritmo tranquilo, obligados por la carga pero también por el placer de disfrutar el camino. Necesitan una Bullit –bicicleta de carga con una plataforma trasera– y una mountain bike con el cuadro de bambú, un ordenador, una cámara para documentar el viaje y los seguros. Para comprar toda esta parte del equipo que aún no tienen, buscan un patrocinador fuerte, mientras se trate de una empresa con una política de beneficios justa y, si no lo encuentran, seguirán con ideas de microfinanciación como la venta de camisetas o la hucha en las proyecciones que están realizando en colegios, festivales y pequeños eventos.

Este cine ambulante puede verse, a pequeña escala, como una distribuidora alternativa de películas. Por su evidente conexión, la mencionada Las misiones pedagógicas es una que no faltará en su cartelera. También tienen en mente Baraka o El maquinista de la General. Han de ser filmes con los derechos de autor expirados, en dominio público, bajo una licencia no comercial o que cuenten con la cesión de los derechos por parte de los autores. Además, buscan en concreto un "lenguaje cinematográfico universal" como el que puede hallarse en documentales, el cine mudo o la animación. Y en especial tienen como objetivo conseguir todo el cine local posible. "Uno de nuestros objetivos es entretener y abstraer a los asistentes durante un rato y no creemos que las peticiones del público coincidan siempre con nuestros gustos. Si gusta Jackie Chan, habrá Jackie Chan".

Durante el viaje, donde vayan consiguiendo conexión a internet, irán narrando esta aventura desde su blog, que arrancará cuando el viaje comience a pedalear.








Alcaldes aferrados al bastón de mando

$
0
0

"Nos ha dejado Licinio Prieto, alcalde durante 50 años y el más longevo de España hasta hace poco. Uno de los mejores. Descanse en paz. MR". Con este breve mensaje en su cuenta de Twitter despedía Mariano Rajoy el pasado 1 de enero a Licinio Prieto, el alcalde más longevo de España. Prieto tenía 92 años y ocupó durante más de medio siglo la alcaldía de Cuevas del Valle, un pequeño municipio de Ávila de apenas medio millar de habitantes. Prieto fue alcalde por primera vez durante la dictadura. En la etapa democrática se presentó a las elecciones representando primero a UCD y al CDS, y, después, a AP y al PP. Siempre logró mayorías absolutas. El pasado mes de mayo, por motivos de salud, tuvo que dejar el cargo en manos del primer teniente de alcalde.

Prieto no es un caso único de larga permanencia en el cargo municipal, aunque sí el más llamativo por su edad. En España hay cerca de medio centenar de ediles que llevan aferrados al bastón de mando más de tres décadas, según datos de la Federación de Municipios y Provincias. La mayoría de estos alcaldes pertenecen al PP o al PSOE, pero también los hay de formaciones independientes o de otros partidos de ámbito nacional y regional. En ellos no ha calado el mensaje de la renovación. Como tampoco ha hecho mella el debate de la limitación de mandatos que ahora algunos partidos parecen estar dispuestos a impulsar. 

Estos diez ejemplos de ediles casi perpetuos sirven para ilustrar ese apego por el bastón de mando municipal.

José Luis Seguí Andrés, 42 años como alcalde de Almudaina (Alicante). PP 

Es el alcalde más veterano de la Comunidad Valenciana en estos momentos. Ocupó por primera vez la alcaldía de Almudaina, un pueblo de Alicante de tan solo 112 habitantes, en 1972, al final de la dictadura de Franco, cuando los alcaldes eran designados por los gobernadores civiles de la provincia. Tras la llegada de la democracia decidió presentarse al cargo, primero bajo el paraguas de UCD, y después por AP y el PP. Hasta la fecha ha ganado todos los comicios municipales que se han celebrado en nuestro país.

Seguí ha cumplido 72 años pero la edad no le va hacer renunciar al sillón del consistorio de su pueblo porque ya ha anunciado que quiere volver a repetir en 2015. Según dice, "no le falta ilusión" y además se siente "arropado y valorado" por los vecinos de su tierra.

Mª Pilar Otilia López García, 40 años como alcaldesa de Ramirás (Ourense). PP

Es una de las pocas mujeres que figura en el listado de alcaldes eternos. Mª Pilar Otilia López García tiene 75 años y en 2011 volvió a ganar las elecciones municipales haciéndose un merecido hueco entre los primeros puesto de los ediles más longevos de nuestro país. Esta mujer lleva dirigiendo este ayuntamiento ourensano de 1.700 habitantes desde 1975, al suceder a su hermano en el cargo que también había ocupado anteriormente su padre.

La decisión de las autoridades de la época de hacer un cambio en el Ayuntamiento llevó a que su nombre figurara en la terna que fue presentada al gobernador civil de la provincia. Mª Pilar Otilia fue elegida alcaldesa mientras estaba de vacaciones. Cuando regresó al pueblo, le estaba esperando el bastón de mando. Su gestión se ha visto salpicada por algún que otro escándalo. Hace poco la revista Interviú publicó un reportaje en el que denunciaba "cacicadas" de la edil.

Senén Pousa Soto, 40 años como alcalde de Beade (Ourense). PP

Senén Pousa Soto, está a punto de superar los 40 años al frente de la alcaldía de Beade (Ourense). Llegó a este cargo en 1974, colocado a dedo por el gobernador civil. Después de afilió a Alianza Popular. Desde hace años representa al PP y no le duelen prendas en reconocer que es franquista. Cada 20 de noviembre organiza en la iglesia parroquial de Beade una misa en honor a Franco, a José Antonio Primo de Rivera y a los caídos por España. En su despacho hace ostentación de fotografias del dictador y siempre se ha negado a retirar del municipio los símbolos que quedan de aquella época. Entre ellos, la plaza del Caudillo donde está ubicado el Ayuntamiento que en octubre de 2013 quedó semidestruido por un artefacto explosivo lanzado de madrugada.

Tras este incidente, Pousa Soto reafirmó su veneración por el dictador. El controvertido regidor ha anunciado su deseo de  concurrir de nuevo a las elecciones municipales de mayo de 2015. Para ello cuenta al menos con el respaldo de los principales dirigentes regionales de su partido, entre ellos José Manuel Baltar.

Ignacio Gordon Boza,36 añoscomo alcalde deMatillas (Guadalajara). PP

Ocupa la alcaldía de Matillas desde 1979. En total, 36 años al frente de este Ayuntamiento de Guadalajara. Su gestión tampoco ha estado exenta de polémica. En 1999 fue acusado de prevaricación y falsedad de documento oficial y de favorecer a diversos concejales de su propio partido, a su esposa e hijos.

En 2012, el edil denunció a varias vecinas del municipio por grabar el pleno del Ayuntamiento. La denuncia fue archivada un año después.

Carlos Rivera Rivera, 36 años como alcalde de Torremocha del Jarama (Madrid). Independiente

Es otro de los alcaldes con todo un récord de permanencia en el cargo, que ostenta desde las primeras elecciones municipales de la democracia de 1979. Desde entonces sigue como alcalde de esta población madrileña de 927 habitantes. Pertenece la Agrupación de Independientes de Torremocha del Jarama.

En su haber Rivera tiene la concesión del premio Atila, que la organización Ecologistas en Acción otorga a aquellas personas o entidades que hayan contribuido más a la destrucción del medio ambiente. El alcalde y la cooperativa Trabensol fueron los afortunados ganadores de la primera edición de la Sierra Norte madrileña. Según recoge la web de esta organización ecologista, la fiscalía imputó al edil en 2011 varios delitos contra la ordenación del territorio.

José RocamoraRuiz, 36 años alcade Granja de Rocamora (Alicante). PP

Es otro de los alcaldes más veteranos de municipios españoles. José Rocamora, como algunos de sus compañeros, empezó siendo regidor de La Granja de Rocamora, un pequeño municipio de la Vega Baja alicantina de 2.300 habitantes, en 1979. Primero con la UCD, luego con Alianza Popular y ahora bajo el paraguas del PP, partidos con los que siempre ha logrado mayorías absolutas.  Rocamora lleva muy a gala el hecho de ser miembro del Opus Dei desde 1967, a cuyo fundador ha dedicado una calle de uno de los parques del pueblo.

El edil todavía no ha decidido si dará un paso atrás y no volverá a presentarse a las elecciones de mayo aunque sí ha declarado a la prensa local que "es hora de dejar paso a las nuevas generaciones".

Román Rivero Nieto, 36 años como alcalde de Miguelturra (Ciudad Real). PSOE

Tiene 64 años y es el regidor más veterano de Castilla-La Mancha con tres décadas y media a su espalda con el bastón de mando de la localidad ciudadrealeña de Miguelturra, de 14.000 habitantes. Pertenece al PSOE desde 1978. Rivero es maestro de escuela y está prejubilado. Fue Diputado de las Cortes de Castilla-La Mancha entre 1991 y 1999.

En su blog cuenta que le gusta el cine, la fotografía, pasear en bicicleta y viajar. “Mi sueño: Dar la vuelta al mundo en 180 días, como mínimo”, confiesa. Tiempo a partir de ahora para hacerlo no le va a faltar porque en mayo de 2015 no repetirá como candidato. Su compañera Victoria Sobrino acaba de ser elegida para representar al PSOE en las elecciones municipales del próximo mes de mayo.

Juan Manuel Sánchez Gordillo, 36 años como alcalde de Marinaleda (Sevilla). IU

Es uno de los alcaldes más emblemáticos del panorama político. Juan Manuel Sánchez Gordillo lleva como primer edil del Ayuntamiento sevillano de Marinaleda desde 1979. Durante estos 36 años que ha logrado revalidar mandato en esta localidad de algo más de 2.700 habitantes, tanto su gestión como su propia figura han estado envueltas en polémicas.

El pasado mes de noviembre Gordillo tuvo que optar entre el escaño de diputado autonómico y la alcaldía en cumplimiento de la ley electoral andaluza, reformada por la presidenta regional, Susana Díaz. Después de darle varias vueltas y de anunciar primero que permanecería en el Parlamento, Sánchez Gordillo decidió al final continuar como regidor.

Jaume Pascual Pascual, 36 años como alcalde de L'Alqueria d'Asnar (Alicante). PSOE

Este veterano alcalde puede presumir de haber sido el dirigente político más joven en ocupar una alcaldía del municipio alicantino de L'Alquería d'Asnar, de medio millar de habitantes, en las primeras elecciones democráticas de 1979. Tenía entonces 23 años.

Ahora tiene 58 años y asegura que mantiene la misma ilusión y el mismo espíritu de lucha que cuando llegó por primera vez al cargo. "Porque ahora además luchamos desde mi partido por recuperar la Generalitat Valenciana y por instaurar un tipo de gobierno transparente en todos los niveles", aseguró en unas recientes declaraciones.

Martín Llanas Gaspar, 32 años como alcalde de Épila (Zaragoza). PSOE

Aragón es una de las Comunidades que acumula más casos de alcaldes que llevan en el cargo nada menos que nueve legislaturas consecutivas. Uno de ellos es Martín Llanas Gaspar, de Épila, el municipio maño de 4.500 vecinos de donde es regidor desde hace más de tres décadas.

Martín Llanas ha sido Diputado en las Cortes de Aragón y es portavoz de su partido en la Diputación Provincial de Zaragoza. Es agricultor y ganadero. El pasado verano le fue concedida la banda honorífica por ostentar ese récord municipal junto con otros ediles aragoneses como Antonio Escalona, de Bielsa; Antonio Catalán, de Alforque; Esmeraldo Marzo Marín, de Mainar; Gregorio Benedí Martínez, de Plasencia de Jalón; y Daniel Salillas Samitier, de Sigüé. Sin embargo, Llanas no fue a recoger el galardón como protesta por los recortes en la financiación local que ha llevado a cabo el Gobierno de Aragón, en manos ahora del PP.








"Auditar la deuda sirve para hacer reivindicaciones con conocimiento; no pagar es muy simplista"

$
0
0

Magdalena León es una economista ecuatoriana que forma parte de la Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Economía, un movimiento que nace a finales de los noventa para introducir la economía en la agenda feminista. "Habíamos tenido un periodo de fuerte ascenso del movimiento, pero muy en torno a los temas de violencia, política, participación... y eso era consecuencia también del fuerte movimiento neoliberal que pasábamos y que hizo una separación entre lo económico y lo social", explica. La economista, que participó en el proceso de auditoría de la deuda de Ecuador, asistió en Madrid al encuentro 'Otra Economía está en marcha' organizada por Economistas Sin Fronteras.

¿En qué está trabajando actualmente la Red?

Con el nuevo siglo la red se involucró directamente en dinámicas como el Foro Social Mundial. Eso nos permitió salir de una dinámica sectorial de mujeres para construir una agenda común, darle una mirada feminista a todo, ofrecer una propuesta del feminismo como solución para llegar a otra economía, a otra civilización. El feminismo ha aportado cuestiones como la soberanía alimentaria, la reproducción ampliada de la vida, la idea de poner la vida como eje de la organización, pero también ha hecho visibles procesos que en condiciones de desventaja y desigualdad han sido protagonizados por mujeres. Eso se ha conjugado con que en algunos de los países vivimos procesos de cambio, que en algunos casos se llaman revoluciones. Todo eso para América Latina ha sido un poco acelerado, hemos pasado en unos años de una situación neoliberal, sin horizontes, a abrirse todas estas posibilidades. Nosotras hemos estado vinculadas a estos procesos.

¿Y en esos procesos han conseguido estar presente estas nuevas miradas?

Sin duda, quizá a veces no con un protagonismo directo, pero sí han estado de distintos modos, introduciendo los temas por donde cada país permitía. Los procesos de refundación a través de nuevas constituciones fuero un espacio bien importante porque ahí debatíamos qué país, qué economía queríamos, y pudimos ser parte de esas definiciones y participar de esos espacios. Y no era solo poner nuestra agenda sobre la mesa, era ver también cómo lo hacíamos porque los cómos son fundamentales. Eso pasa por superar una cierta visión cosmética del género y las mujeres, de añadir esos términos a cuestiones que son absolutamente incompatibles. El desafío era que apareciera menos la palabra mujeres pero que hubiera un contenido radical de transformación. Nosotras, por ejemplo, trabajamos para que hubiera una redefinición del término trabajo en la Constitución de Ecuador.

¿En qué sentido?

En el sentido de hacer visibles y reconocer distintas formas de organizar el trabajo, de que fuera reconocido como algo económico, no solo como una actividad social. Hay distintas formas de hacer y organizar el trabajo y todas ellas aportan. Es algo que permite romper la separación entre lo productivo y lo reproductivo, lo remunerado y lo no remunerado, el empleo y el no empleo.

¿Y está teniendo esa redefinición alguna consecuencia práctica?

Sí. Derivado de ese reconocimiento estaba el derecho de las amas de casa a la Seguridad Social porque es trabajo, es economía y produce, aunque no tenga un valor de mercado. Nuestra cobertura pública de derechos es algo que se ha ido recomponiendo en Ecuador, así que se estableció un sistema que empieza con una política social antipobreza: la entrega del bono de desarrollo humano dirigido a las mujeres que están en situación de exclusión, que tienen dependientes y que no tienen un ingreso. Era una herramienta ya previa que se incrementó y se reinterpretó como una remuneración parcial a ese trabajo. Eso le dio otro sentido e hizo visibles cosas.

A partir de ahí, las mujeres que ya reciben el bono tienen un aporte a la Seguridad Social para tener una pensión en el futuro, no tienen todas las coberturas, pero sí la pensión. Ellas hacen una aportación personal mínima, y el resto lo asume el estado.

Es, entonces, una forma de remunerar su trabajo. Sin embargo, muchas economistas feministas rechazan remunerar el trabajo de cuidados porque lo consideran una forma de perpetuar la división sexual del trabajo. ¿Qué opina?

Que partimos de la realidad. A veces nos situamos por fuera de lo que las mujeres viven y criticamos desde un deber ser. En estos momentos en América Latina frente a políticas de transferencias condicionadas como los bonos, se dice que hay un neomaternalismo, una crítica a las mujeres como madres. Compartimos en ciertas fases esa crítica, pero en la realidad las mujeres son madres y eso marca la experiencia y marca una realidad de la que no podemos abstraernos. Lo que se ha demostrado en estos procesos es como desde esa politización de la maternidad se puede dar un salto hacia otras esferas. Los padres viven otra experiencia.

Y ¿por qué es así?, ¿no habría que cambiar eso, generar las condiciones para que las experiencias de padres y madres sean más parecidas?

Sí, pero quizá son formas de llegar a la igualdad por otros caminos. Esto puede ser una forma de reconocer otras realidades, de ver otros elementos potenciadores de cambios que antes no veíamos.

Aquí una reivindicación muy fuerte es la de equiparar los permisos de paternidad y maternidad precisamente para generar un gran cambio social. Si se potencia el rol de madre o se dan esas ayudas, ¿no es una forma de perpetuar ese rol de las mujeres como únicas encargadas de la reproducción y los hombres de la producción?

Detrás de estas cuestiones subyace el espejo del mercado, parece que siempre lo importante es la producción y en su espejo hay que hacer todo lo demás. Los permisos tienen un referente de familia de pareja que, en la realidad, la mayoría de las mujeres de América Latina de los sectores populares no viven. Su realidad es otra. Creo que hay un modelo de política pública que apela al espejo del mercado o al ideal de familia o con una connotación de clase media, una serie de elementos que no están en la realidad de muchas mujeres. Decimos 'es que en Noruega, en Suecia', pero vamos a ver cómo viven las mujeres en cada sitio. Es también importante salir de la victimización, una cierta mirada ha buscado siempre las opresiones. En medio de relaciones de desigualdad y opresión, hay un aporte de las mujeres y hay que reconocérselo. Si no, el discurso de la opresión es desmovilizador.

Igual que otras economistas usa el concepto del 'buen vivir', pero ¿cómo explicar que el buen vivir es parte de la economía?

Tiene ante todo una dimensión material, hay una noción de buen vivir en todas las culturas del mundo que plantea una construcción constante de equilibrios para mantener la vida. Eso alude a la relación con la naturaleza, la naturaleza nos pone límites. Tiene que ver con esta idea de que el consumo desbordó las necesidades hace mucho tiempo. No se trata de que cada individuo viva muy bien como pueda sino de buscar equilibrios entre nuestra supervivencia y los recursos del entorno para permitir que la vida siga.

¿Y cómo aplicar eso a la economía de un país?

Creo que una primera aplicación tiene que ver justo con el reconocimiento de qué procesos, actividades y producciones sirven para reproducir la vida y cuáles no, y quiénes las hacen, reconocer esto como aportaciones. Cuando pones como parámetro la reproducción de la vida se revelan y revalorizan otros procesos. También se pueden cambiar las formas de organizar la producción, hay otras formas distintas que han sido consideradas de menor estatus, pero que pueden contribuir a generar una diversidad económica que ayude al cambio. Supone también resignificar el cuidado. Se suele entender como el cuidado de las personas, pero el hecho es que la vida se cuida en todos los sentidos: el agua, la tierra, la energía, los alimentos... y eso implica trabajo.

Otro de los temas de los que se habla en España es de la deuda y de la posibilidad auditarla. Usted participó en la auditoría que tuvo lugar en Ecuador y que aquí mucha gente toma como referencia. ¿Ve viable y necesario ese proceso?

La experiencia nuestra se dio en condiciones distintas porque el ajuste estructural en América Latina se desplegó en un momento de realce del capitalismo y no teníamos salidas. El ajuste se aplica ahora en el norte cuando hay una reconocida crisis del capitalismo, creo que eso hace que sean contextos distintos y quizá facilita las cosas. Había un trabajo acumulado de movimientos sociales en torno al tema, había grupos que trabajaban otros temas pero que estaban atravesados por el común interés por la deuda. La llegada al Gobierno de gente que venía de esas filas y que pudo poner eso en la agenda oficial, el hacer la auditoría como acción de Gobierno, es algo singular.

Aquí podríamos pensar en una auditoría ciudadana, que se ha hecho en otros sitios, y que sirve para en un primer momento aproximar a la gente a un tema económico que ha permanecido distante, que no es fácil de descifrar, que no es sencillo que la gente se apropie de él. Hay que ver qué intersecciones entre la deuda y la vida de la gente ha habido para que tener la certeza de que un problema ha sido generado por la deuda.

¿Y para qué sirve la auditoría?, ¿es razonable el discurso de impagar parte de la deuda?

Eso sirve para que la gente haga reivindicaciones y presiones con conocimiento de causa sobre un tema que en estos momentos es inherente a muchos países. En el caso de Ecuador fue más fácil porque era una decisión del Gobierno hacer la auditoría para luego usar sus resultados e implementar una política que no necesariamente tiene que ser no pagar. Decir eso es muy simplista, la deuda es compleja, tiene distintos tramos y al hacer una auditoría técnicamente hay que diferenciar cada cosa. Hasta en la deuda ecuatoriana, en la que se incluyó el término ilegitimidad, que es algo que está fuera de la lógica financiera, no supuso el no pagar. Se puede decir: esto no se debería pagar, pero ¿qué condiciones tienes para hacer eso? Eso supone generar condiciones para llegar a eso o adoptar otro tipo de medidas.

Por ejemplo, en nuestro caso había mucho peso de la deuda comercial, donde se probó que había mucha ilegitimidad, y se hizo una recompra. Eso permitió bajar sustancialmente el peso del pago de la deuda en el presupuesto e invertir los términos de inversión social y deuda.

¿Entonces cree que plantear no pagar parte de la deuda no es realista?

La estrategia postauditoría es eso, una estrategia. No es decir 'no debemos, no pagamos', para eso ya tenemos consignas. No es ratificar eso, sino encontrar cuestiones más concretas que sirvan para dialogar y encontrar salidas.








Críticos del PSOE lanzan una campaña que exige a Tomás Gómez pactar con Podemos e IU en Madrid

$
0
0

A finales de enero, un grupo de militantes del PSOE posicionados en el ala izquierda del partido y críticos tanto con la gestión de Pedro Sánchez en Ferraz como con la dirección de Tomás Gómez de los socialistas madrileños lanzará una recogida de firmas inédita: la campaña consistirá en forzar a Gómez, candidato del PSM, a “pactar con todas las fuerzas sociales en marcha en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento” para descabalgar al PP del Gobierno regional, en el que lleva instalado desde 1995. El pacto incluye a Podemos, IU, Equo y a las posibles plataformas derivadas de alianzas entre estas formaciones como Ganemos Madrid.

La situación es complicada para los movimientos sociales y de izquierdas. El PSM está desaparecido, de Podemos no se sabe si va a entrar en Ganemos o irá por su cuenta en las elecciones autonómicas, e IU, que parece el partido que ahora mismo apuesta más claro por la unidad, acaba de salir de unas duras primarias felizmente resueltas a favor de la convergencia”, declara a eldiario.es Enrique del Olmo, uno de los impulsores de la iniciativa.

Del Olmo fue también uno de los promotores de Gana Madrid, que a punto estuvo de conseguir los avales necesarios para disputar la alcaldía de Madrid a su compañero del PSM Antonio Carmona. Es un dirigente sin pelos en la lengua que pide al PSOE acercarse a Podemos y fustiga sin miramientos la actitud de Gómez, como su decisión de celebrar primarias cerradas tras defender pocos meses antes las primarias abiertas.

Del Olmo, que pidió la dimisión de Tomás Gómez tras la Operación Púnica, avanza que la campaña persigue atraer no solo a militantes o simpatizantes del PSM, sino especialmente a personas afines a la izquierda social en aras de una mayoría que derrote al PP. Así, a la recogida de firmas probablemente se sumarán César Ginés o Carlos Morales (que tampoco lograron los avales dentro del PSM para disputar la candidatura a Gómez), y dirigentes de fuera del PSM como la joven Beatriz Talegón, además de personalidades del mundo de la cultura y la Universidad.

Se apunta igualmente a los miembros de la resquebrajada corriente Izquierda Socialista, atomizada después de que su portavoz, el diputado Juan Antonio Barrio de Penagos, diese su apoyo a la candidatura de Tomás Gómez. Este y otros hechos provocaron la salida de José Antonio Pérez Tapias, que logró reunir en torno al 15% de apoyos de los militantes en las primarias internas del PSOE para designar nuevo secretario general.

La iniciativa va dirigida a los pactos poselectorales y afecta a las candidaturas de Gómez y Carmona. Plantea la elaboración de un programa común con los movimientos sociales. “Todo aquel que frustre una posible victoria de la izquierda en las próximas elecciones de mayo lo terminará pagando”, advierte Del Olmo.

Por el momento, ni Gómez ni Carmona han cerrado la puerta a este pacto. A mediados de diciembre, el secretario general de los socialistas madrileños afirmó que “Podemos deberá tomar una decisión, o permitir que gobierne el PP o permitir que gobierne el PSOE”. Pero la realidad que reflejan las encuestas es que el PSM podría verse sobrepasado por el partido de Pablo Iglesias. “Y nuestra carta contempla ese sorpasso. En esa coyuntura, Tomás Gómez tendrá que inclinarse por pactar con Podemos, IU, Equo y quien haga falta para destronar al PP”, indica este crítico.

Antonio Carmona, el candidato del Ayuntamiento, no ha despejado muchas dudas con relación a futuros pactos. “No tengo pensando pactar con la derecha ni con el populismo”, señaló en una entrevista con El País en septiembre. Carmona es uno de los dirigentes que más ha reñido con Podemos, debido a su participación en tertulias televisivas y a su coincidencia en los platós con Pablo Iglesias. En ellos ha protagonizado sonoras discusiones, aunque su tono ha bajado desde que es candidato.








El año del hombre del saco

$
0
0

Ahora se llevan las manos a la cabeza. Y, si pudieran, las llevarían al cuello de todos aquellos que suponen una alternativa a ellos. Son los políticos y voceros del bipartidismo. El espectáculo que están ofreciendo en los medios es bochornoso, repugna a la madurez democrática. Como niños malcriados que no quieren irse a la cama cuando ya es hora, y patalean. Como hombres celosos que no admiten que los dejes, y acosan y amenazan. Como jefes explotadores que cuando exiges tus derechos te advierten de que es eso o nada.

Da pena verlos, pena política. No les interesa la cosa pública, sino la cosa suya. No quieren irse, no quieren perder sus privilegios. El privilegio del mal poder. Como no quieren ceder el sitio, dicen y harían cualquier cosa para impedir que otra persona ocupe su lugar, aunque les jurasen en la bandera que acaso pudiera traer algo bueno para España. No les interesa España.

Los bipatidistas se apoyan en un argumento débil: pidiendo respeto para todos aquellos que algún día los votaron. Simultáneamente, y de manera inconsecuente, desprecian que el tiempo pase y que quienes ahora los rechazan también han votado o tienen intención de votar. Solo que a otros. Si caen en la cuenta, en esa cuenta que no los contabiliza a ellos, comienzan entonces con el desprestigio público: puede basarse en un peinado, en una vieja foto, en lo que hiciste hace veinte años o en lo que hacía tu padre. Y suele acabar en la descalificación, en el grito, en la bajeza. Para entonces, todo lo que podía ser política se ha esfumado para dar paso a una situación paradójica: quienes acusaban, por ejemplo, de populismo, se lanzan a la recolección de un aplauso rápido y ciego.

Lo que les pasa a los bipartidistas es que no son capaces de digerir la posibilidad de que se les acabe esa media de más del 65% de los votos a la que se han acostumbrado desde la Transición: una suerte de estado de bienestar electoral. Pero sucede que, si los ciudadanos hemos perdido el bienestar social y económico, ellos no pueden pretender que siga esa alternancia, cómoda para sus partidos e insoportable para los votantes. Pretenderlo es egoísta y es soberbio. No es propio de un servidor público. Es la antipolítica.

Cuando los bipartidistas tratan de desprestigiar a las formaciones políticas que vienen a intentar acabar con ellos porque ellos, sus dos partidos, son los que nos han llevado a esta desesperada situación, en realidad están insultando a la inteligencia política de los ciudadanos. Pues lo que estamos diciendo los ciudadanos es que ya no sale políticamente gratis que en España haya más de 2.000 imputados por corrupción. Lo que estamos diciendo los ciudadanos es que no sale políticamente gratis que los políticos nos roben y nos engañen, que sea desastrosa su gestión de la educación, de la sanidad, de nuestros impuestos, de nuestro trabajo. Es bien sencillo de entender. ¿Qué tiene de sorprendente? ¿O acaso pensaban que ellos seguirían abusando eternamente y aquí no pasaría nada?

Visto lo visto, lo lógico es no votar al bipartidismo. Es lo racional, lo responsable, lo consecuente, lo inteligente, lo maduro. Lo natural es la tentativa, el cambio. Y lo de ellos, lo de los bipartidistas, un totalitarismo a pachas, un populismo sistémico: el de la demagogia del miedo, el de la tergiversación de la crítica, el de la miseria ideológica, el del constante oportunismo de la invariabilidad.

Lo que queda por ver es si no somos un pueblo de cobardes. Si realmente no consentimos más la tomadura de pelo, empezando por esta que consiste en que los políticos y voceros bipartidistas nos asusten con la llegada del hombre del saco. Si lo que queremos es, precisamente, echar al hombre del saco, a los hombres del saco que nos tienen secuestradas las cuentas y la política, que nos hipotecaron el futuro y nos desahucian el presente. He dicho echar. No merecen menos, si en su saco están la Gürtel y Nóos y Bankia y Bárcenas y la Púnica y los EREs y una Enredadera y las tarjetas black. Echarlos en las urnas. Lo raro sería que no. Lo enfermizo, lo idiota, lo pusilánime sería tener miedo a encarar a ese hombre del saco bicéfalo que pretende engañarnos una vez más.


2014 en 14 buenas noticias para los derechos humanos

$
0
0

En 2014 hubo personas que recuperaron la libertad, mujeres que ganaron en la defensa de sus derechos y otras que siguieron reclamando lo que les pertenece ante Estados que las ningunean en nombre de la tradición. 2014 fue también un tiempo de valientes. Puede que no sea recordado como el mejor año para los derechos humanos. No lo ha sido. Sus doce meses nos han dejado ejemplos de hechos que no deberían volver a repetirse, noticias dolorosas y fracasos.

Sin embargo, más allá de los retrocesos, es posible rescatar otras historias que mantienen la esperanza, ámbitos en los que hubo mejoras y a los que un periodismo con enfoque de derechos humanos tiene igualmente la responsabilidad de mirar. Fue un año de avances en la formulación de leyes, resoluciones internacionales y sentencias que pueden aumentar las garantías de la sociedad civil ante distintos tipos de violaciones de derechos humanos. Se dieron algunos pasos adelante contra la impunidad y en favor de la memoria histórica. Este es un repaso de algunas de las buenas noticias del año para los derechos humanos.

1. El Tratado sobre el Comercio de Armas entra en vigor

El Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), el primer acuerdo internacional destinado a regular las transacciones de armas convencionales, entró en vigor el 24 de diciembre de 2014, noventa días después de alcanzar las primeras 50 ratificaciones. Un hito histórico para la comunidad internacional que, tras más de veinte años de campaña, se dota por fin de un texto vinculante que obliga a los Estados firmantes a rendir cuentas sobre sus exportaciones e importaciones de armas y prohíbe su transferencia a países donde su uso pueda vulnerar los derechos humanos.

El TCA ha sido ratificado por 61 países, entre ellos cinco de los principales exportadores de armas – España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido-, y firmado por otros 70, entre los que figura Estados Unidos, el principal productor y exportador a nivel mundial. Otros grandes productores como China, Rusia o Canadá todavía se resisten. España firmó el TCA el 3 de junio de 2013 y lo ratificó en junio de 2014. Dos meses después, lo incorporaba a su legislación nacional. Cada año, medio millón de personas mueren en el mundo a consecuencia de la violencia armada.

2. La victoria de los Sarayaku: Ecuador pide perdón por la explotación petrolera

Pocas veces un pueblo indígena recibe las disculpas de su gobierno por los abusos cometidos contra ellos. El 1 de octubre, una delegación del gobierno ecuatoriano encabezada por las ministras de Justicia y Ambiente se desplazó hasta la Amazonía ecuatoriana para hacer cumplir el dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: pedir perdón a la comunidad Kichwa de Sarayaku por los abusos cometidos en sus tierras -y consentidos por el Estado- por parte de la petrolera argentina CGC entre los años 2002 y 2003.

El gobierno de Ecuador había dado permiso a la empresa para explotar esas tierras violando el derecho a la consulta previa de los Sarayaku, que vieron cómo, durante ese tiempo, la petrolera taló árboles, excavó pozos, detonó explosivos y contaminó el medio ambiente a sus espaldas y poniendo el peligro la vida y la integridad de su pueblo. En julio de 2012, la CIDH condenó al Estado por violar los derechos de los Sarayaku. Dos años después, tras más de una década de lucha, se materializó esta disculpa histórica

A la victoria de los Sarayaku se une también la del pueblo Sawhoyamaxa, en Paraguay, de la que se hizo eco Amnistía Internacional. En junio de 2014, el presidente Horacio Cartes firmaba una ley que permitía a esta comunidad indígena regresar a sus tierras después de 20 años viviendo en asentamientos precarios. El texto legal daba cumplimiento a una sentencia de 2006 de la CIDH que ordenaba al Estado paraguayo devolver a los Sawhoyamaxa sus tierras. La expropiación e indemnización a su actual propietario de más de 14.000 hectáreas permitirá a este pueblo regresar a su territorio.

3. Una resolución histórica contra el matrimonio infantil forzado 

Cada año 15 millones de niñas son obligadas a casarse. En los países empobrecidos se estima que dos de cada tres contraerán matrimonio antes de cumplir los 18 años. El drama del matrimonio infantil precoz y forzado llegó a la 69º sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de noviembre de 2014. Ese día, la ONU aprobaba una resolución sin precedentes para avanzar en la eliminación de esta práctica.

El texto, calificado por organizaciones como Plan Internacional, como el “más sustancial hasta la fecha”, insta a los Estados parte a promulgar, aplicar y respetar las leyes y políticas encaminadas a prevenir y poner fin al matrimonio infantil forzado así como a proteger a los niños y niñas y a garantizar que el matrimonio solo tenga lugar en edad adulta y con el consentimiento libre e informado de los esposos.

Pese a no ser un texto vinculante, se trata de un importante paso adelante a la hora de reconocer el matrimonio infantil como una violación de derechos humanos que obstaculiza el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y tiene consecuencias dañinas sobre el derecho a la educación y a la salud sexual y reproductiva de las niñas.

4. Libertad para Iwao Hakamada, el japonés que pasó 46 años en el corredor de la muerte

Iwao Hakamada ha pasado más de media vida esperando la hora de su ejecución. En Japón, los presos condenados a muerte son avisados el mismo día. A sus familias se las informa una vez han sido ejecutados. Este ex boxeador de 78 años fue puesto en libertad en 2014 tras permanecer los últimos 46 años de su vida en el corredor de la muerte. Es el preso que más tiempo ha estado ahí. En marzo, un tribunal del distrito de Shizuoka decidió revisar su caso y ordenar la repetición el juicio. Salió de la cárcel acompañado de su hermana Hideko, con gesto ausente a consecuencia del trastorno mental que ha desarrollado a raíz de su situación y de los años de aislamiento.

Hakamada fue acusado de un cuádruple asesinato ocurrido en la fábrica donde trabajaba en 1966. Tras su detención lo interrogaron durante 20 días sin que ningún abogado estuviera presente. En el juicio denunció que había sufrido torturas y que fue obligado a firmar un papel en blanco. El juez de Shizuoka que ordenó su salida de la cárcel declaró que las ropas en las que se basaron para condenarle no son suyas y que existen indicios más que evidentes de que este hombre, que ha pasado los últimos 46 años de su vida en el corredor de la muerte, sea inocente.

5. Ganan las mujeres: retirada la reforma de la ley del aborto en España

Decenas de miles de personas, mujeres de varias generaciones, le habían dicho “No” a Gallardón. No a un anteproyecto de ley que mermaba sus derechos y su libertad. No a un retroceso histórico, a una vuelta a un pasado sombrío.

Hubo manifestaciones multitudinarias. Mujeres de toda España fletaron “trenes de la libertad” rumbo a Madrid el 31 de enero de 2014. Ese día una marea violeta colapsó el centro de la capital para decirle una vez más al ministro de Justicia que no querían su ley: “Nosotras parimos, nosotras decidimos”. Consignas similares se escucharon también en otras ciudades europeas, donde hubo movilizaciones solidarias al grito de “Todas somos mujeres españolas”.

El 23 de septiembre, el presidente Mariano Rajoy anunciaba la retirada del anteproyecto de Ley Orgánica de Protección del Concebido y los Derechos de la Embarazada. Y Gallardón cayó. Anunció su dimisión y su abandono de la actividad política. Ganaron las mujeres.

6. El desafío de las conductoras saudíes

Tienen prohibido conducir. Arabia saudí es el único país del mundo que no permite a las mujeres sentarse al volante. “El patriarcado llevado al extremo”, dicen ellas. Este 2014, que acaba con dos de ellas, Loujain al-Hathloul y Mayssa al-Amoudi, encarceladas y a la espera de ser juzgadas en un tribunal establecido para casos de terrorismo, han vuelto a ser protagonistas.

Las saudíes llevan 24 años desafiando esta norma. Lo hacen desde que, en 1990, un grupo de 47 mujeres decidiera subirse al coche y moverse con libertad. Durante todo este tiempo las autoridades han respondido con represión pero ellas siguen en su empeño. En 2013, Arabia Saudí permitía a las mujeres montar en bicicleta, pero siempre que lo hicieran acompañadas de un varón, vestidas de forma respetable y con una finalidad de diversión, no como medio de transporte.

En octubre de 2014, con motivo del aniversario de la campaña “Mujeres al volante”, las activistas animaron a las saudíes a conducir y compartir sus fotografías en las redes sociales bajo los hashtag #IWillDriveMyself y #Oct26Driving.

Su causa se ha hecho global hasta tal punto que, a finales de noviembre, el consejo asesor del rey Abudllah recomendaba levantar la prohibición, eso sí, con condiciones. De momento, las saudíes encaran el nuevo año con el reto de liberar a las dos mujeres que siguen detenidas por ponerse detrás del volante.

7. Una ley contra los abusos de las transnacionales 

“Un instrumento jurídicamente vinculante sobre empresas transnacionales en materia de derechos humanos”. El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobaba en junio una resolución histórica que puede suponer importantes avances en la lucha contra la impunidad de las grandes corporaciones.

El texto, propuesto por Ecuador y Sudáfrica y aprobado en Ginebra en la 26º sesión de este organismo, establece la creación de un grupo de trabajo intergubernamental con el mandato de diseñar, en el plazo de dos años, una ley que condene los abusos de las empresas transnacionales.

La Unión Europea, Estados Unidos y Japón votaron en contra de la resolución. Para Ecologistas en Acción, integrantes de una alianza que congrega a más de 610 organizaciones de 95 países, el rechazo de estos países confirma “su desprecio por las leyes internacionales de derechos humanos y convierte a sus gobiernos en cómplices de las violaciones perpetradas por las multinacionales”.

Paralelamente, en 2014 también se produjeron algunos avances en este sentido. Una sentencia del Tribunal Tecnológico y para la Construcción de Londres abría la puerta a los nigerianos de Bodo, una comunidad del Delta del Níger, a pedir indemnizaciones a Shell por los vertidos masivos de petróleo que devastaron sus tierras en 2008 y 2009. Esta era la segunda condena a la petrolera. Un año antes, en octubre de 2013, la justicia holandesa ya había reconocido los daños medioambientales provocados por Shell en Nigeria.

8. India reconoce a las personas transgénero

El 15 de abril, una sala del Tribunal Supremo de India reconocía el “tercer género” arremetiendo contra la discriminación hacia los transexuales basada en la identidad de género y reconociéndoles los derechos a la igualdad, la libertad de expresión, la intimidad, autonomía y dignidad. “No es una cuestión social o médica, sino de derechos humanos”, dictaba la sentencia.

La decisión -que paradójicamente llegaba cuatro meses después de una sentencia del mismo tribunal que penalizaba las relaciones entre personas del mismo sexo- fue bien recibida por un sector de la población históricamente marginado. A partir de ahora, las personas transgénero en India podrán identificarse como hombres o mujeres sin necesidad de someterse a intervenciones de reasignación de sexo. 

Además, en los documentos oficiales se incorpora la categoría “tercer género” y se insta al Ejecutivo a adoptar medidas de discriminación positiva a favor de este colectivo como las ya existentes para otras minorías que disponen de cuotas especiales en puestos de trabajo públicos y centros educativos.

9. Meriam, la sudanesa que se salvó de la horca

Se llama Meriam Yehya Ibrahim. Esta joven sudanesa fue condenada a morir en la horca en mayo de 2014 por haberse convertido al cristianismo. Meriam, de padre musulmán y madre cristiana, había sido detenida y encarcelada en agosto de 2013 junto a su hijo de un año y medio. En la cárcel dio a luz a una niña.

A Meriam, que fue denunciada por un familiar, la condenaron a una pena de cien latigazos y ahorcamiento por los delitos de adulterio y apostasía. Adúltera, por casarse con un hombre cristiano -Daniel Wani, un sursudanés con nacionalidad estadounidense- algo que la sharía (ley islámica) prohíbe y castiga en Sudán. Apóstata, por convertirse al cristianismo, religión en la que fue educada.

La sudanesa fue declarada presa de conciencia por Amnistía Internacional que, junto con otras organizaciones de derechos humanos, lideró una campaña global por su liberación. Su caso dio la vuelta al mundo y, finalmente, el 23 de junio, el Tribunal de Apelación de Jartum dictaba la anulación de su condena y su puesta en libertad. A principios de agosto, Meriam y su familia se trasladaban hasta Estados Unidos, para comenzar una nueva vida.

10. EEUU anuncia el fin del bloqueo a Cuba

El aislamiento no ha funcionado”. Han tenido que pasar 54 años para escuchar a un presidente de los Estados Unidos pronunciar estas palabras respecto a su política de bloqueo a Cuba. El 17 de diciembre Barack Obama anunciaba el restablecimiento de las relaciones con la isla.

“¡Volvieron!” titulaba Granma, el diario oficial del régimen cubano, en una jornada de portadas históricas. En la isla se reaccionaba con alegría y esperanza. El presidente norteamericano anunciaba ese mismo día el fin de las restricciones en los viajes a Cuba para los residentes en Estados Unidos, así como un aumento en los límites de envío de divisas.

Por su parte, Raúl Castro advertía de que la lucha iba a ser “larga y difícil” e incidía en que lo esencial era resolver el fin del embargo. En los dos países se producían liberaciones como primer gesto de entendimiento. El inicio de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos ha sido considerado el cierre del último capítulo de la Guerra Fría, un punto y final todavía por concretar que termina con más de medio siglo de enfrentamiento.

11. Estela Carlotto, la abuela de la Plaza de Mayo que se reencontró con su nieto

83 años de vida, 36 de lucha. Un abrazo. Estela Carlotto, la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo se reencontraba con su nieto en agosto de 2014. Ignacio Hurban volvía a ser Guido Montoya Carlotto, el hijo desaparecido de Laura, la hija de Estela secuestrada a los 23 años y asesinada por la última dictadura argentina (1976-1983). El nieto número 114, parido en cautiverio en el Hospital Militar de Buenos Aires, arrebatado de su madre horas después de nacer.

El final de esos 36 años de búsqueda y espera comenzó a gestarse un par de meses antes cuando Ignacio supo que había sido adoptado y decidió presentarse ante la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad. Las pruebas confirmaron que se trataba del nieto de Estela, una de las mujeres que durante más de tres décadas le ha puesto rostro a la lucha contra el olvido en Argentina.

Tras el caso de Ignacio, en 2014 se identificaron otros dos nietos más, Ana Libertad Baratti de la Cuadra y Jorge Castro Rubel. Con ellos, son ya 116 los hijos recuperados de víctimas de la dictadura gracias a las Abuelas de Plaza de Mayo. Se estima que quedan otras 400 personas de las que se desconoce su verdadera identidad, bebés robados de un régimen que dejó unos 30.000 desaparecidos.

12. Avances contra la impunidad: crímenes del franquismo, República Democrática del Congo y Camboya

El 30 de octubre de 2014, la jueza argentina María Servini, al frente de la única causa penal abierta en el mundo por los crímenes del franquismo, ordenaba la detención y extradición de ocho exministros franquistas, entre ellos Rodolfo Martín Villa, señalado como responsable de los sucesos de Vitoria en marzo de 1976, y Utrera Molina –suegro de Alberto Ruiz-Gallardón-, acusado de firmar la sentencia de muerte de Salvador Puig Antich, el último ejecutado a garrote vil en España.

Junto a ellos, el auto dictaba también los arrestos de otros doce imputados, un total de 20 personas acusadas de crímenes cometidos durante el franquismo. El Ejecutivo reaccionó amparándose en la Ley de Amnistía de 1977 y la prescripción de los hechos para denegar la extradición.

En un informe emitido tras su visita a España, a principios de 2014, el relator especial de la ONU para el fomento de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición de crímenes y violaciones graves de los derechos humanos suspendía al gobierno en materia de memoria histórica.

Por otra parte, en marzo la Corte Penal Internacional declaraba al excomandante de la Fuerza Patriótica de Resistencia de la República Democrática del Congo, Germain Katanga, culpable de los delitos de crímenes de guerra y de lesa humanidad por dirigir una matanza contra más de 200 civiles en la aldea de Bogoro, en 2003. Katanga, en cambio, fue absuelto de los cargos de haber utilizado la violencia sexual como arma de guerra y del reclutamiento de menores.

En agosto de 2014 se conocía la primera sentencia contra la cúpula del Jemer Rojo, el régimen dictatorial que provocó la muerte de más de 1,7 millones de camboyanos entre 1975 y 1979. Las Salas Especiales de Delitos Graves de los Tribunales de Camboya, conocidas como el Tribunal Internacional de Camboya, condenaron a cadena perpetua a los ex líderes jemeres Nuon Chea y Khieu Samphan. Fueron considerados culpables de crímenes de lesa humanidad, exterminio, asesinato, persecución o desapariciones forzadas cometidas durante esos años.

 13. Un poco más de justicia para las víctimas de Bhopal

Treinta años después del mayor desastre industrial de la historia de la India, los sobrevivientes de la fuga de gas de Bhopal, un accidente en una fábrica de pesticidas de la compañía Union Carbide que envenenó a más de medio millón de personas, pudieron celebrar el anuncio del gobierno indio de revisar el número de muertos y aumentar la demanda de indemnización contra la empresa.

El ministro de Químicos y Fertilizantes ponía de este modo fin, a mediados de noviembre, a una huelga de hambre emprendida por un grupo de cinco mujeres que reclamaban, junto a cientos de supervivientes, más justicia. Las cifras oficiales del desastre hablan de 5.295 muertos, 4.902 víctimas de incapacidad permanente y 42 heridos graves. Un recuento bastante alejado de las estimaciones de las asociaciones de víctimas: 22.917 muertos, 508.432 casos de incapacidad permanente y 33.781 heridos graves.

El gigante estadounidense Dow Chemical, propietario de Union Carbide tras su adquisición en 2001, ha negado siempre cualquier responsabilidad en el desastre y sigue ignorando las peticiones de los afectados de hacer frente al impacto que la catástrofe de 1984 sigue teniendo en sus vidas y en el medio ambiente.

14. Pasos adelante en la lucha contra el hambre

Algo más de 800 millones de personas en el mundo sufren hambre crónica, una cifra que, pese a lo abultada, confirma una tendencia a la baja, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Para este organismo internacional, el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir a la mitad la proporción de personas subalimentadas en 2015 todavía podría estar al alcance.

A lo largo de 2014, una serie de países han realizado importantes significativos en la lucha contra el hambre. Los logros de Brasil, Camerún, Etiopía, Filipinas, Gabón, Gambia, Irán, Kiribati, Malasia, Mauritania, Mauricio, México y Uruguay fueron reconocidos a finales de noviembre en Roma.

Según la FAO, Etiopía, Gabón, Gambia, Irán, Kiribati, Malasia, Mauritania, Mauricio, México y Filipinas han alcanzado la meta del hambre del primer ODM; mientras que Brasil, Camerún y Uruguay han logrado asimismo el objetivo más ambicioso de la Cumbre Mundial de la Alimentación de reducir a la mitad el número de hambrientos para 2015. Los factores de su éxito fueron recogidos en un informe que se presentó en septiembre de 2014.









Cameron promete un referéndum sobre la permanencia en la UE en 2017 si gana las elecciones

$
0
0

El primer ministro británico, David Cameron, ha prometido que, de ganar su partido conservador las próximas elecciones de mayo, convocará un referéndum en 2017 para que los ciudadanos se pronuncien sobre la pertenencia de Reino Unido a la Unión Europea.

"El referéndum debería tener lugar antes de finales de 2017. Si es antes, yo encantado. Cuanto antes podamos cumplir con nuestro compromiso de renegociación y referéndum, mejor", ha declarado en una entrevista a la cadena británica BBC.

Aunque Cameron ha declarado en numerosas ocasiones que preferiría que Reino Unido permaneciera en la UE, previas reformas, tampoco descartó "nada" si no obtiene las modificaciones que solicita, en particular el cambio del tratado de la Unión Europea —y más concretamente sobre la libertad de desplazamientos, dado que Cameron quiere endurecer sus políticas de inmigración para ganarse a los nacionalistas—.

La mayoría de las encuestas de opinión dan a la oposición laborista el triunfo en las encuestas de cara a mayo, pero también destacan que ningún partido obtendría la mayoría, por lo que sería necesario formar un gobierno de coalición entre dos o más formaciones. 


Madrid Destino promociona al Opus Dei mientras recorta su presupuesto de cultura para 2015

$
0
0

La empresa pública Madrid Destino cedió el Centro de Turismo de Colón para la exposición sobre el prelado del Opus Dei, Álvaro del Portillo, un acto por el que cobró 9.500 euros. La fecha del contrato fue el pasado 20 de agosto y la empresa contratista fue la Asociación Memoria Álvaro del Portillo, según la documentación a la que ha tenido acceso eldiario.es. La muestra ‘Un santo en datos’ en este espacio público duró del 9 al 29 de septiembre de 2014.

Álvaro del Portillo, beatificado el 27 de septiembre, fue el sucesor de Josemaría Escrivá de Balaguer al frente del Opus Dei en 1975 y fue nombrado prelado por el Papa Juan Pablo II. Su beatificación fue aprobada por Benedicto XVI e incluso el Papa Francisco firmó el decreto en el que se atribuían sus intercesiones milagrosas. Un nombre, por tanto, que cuenta con el entusiasmo de la Iglesia, y, gracias a esta cesión del Centro de Turismo, también del consistorio madrileño.

“Es una barbaridad utilizar las instituciones públicas para promocionar valores que tienen que ver con la cultura radical de la religión. Las instituciones están para promocionar los valores de la democracia”, afirma Javier Ollero, asesor de políticas culturales del grupo socialista del Ayuntamiento de Madrid.

Madrid Destino busca fondos en la memoria del Opus Dei, mientras ha recortado todos los presupuestos en los centros públicos culturales. De hecho, desde 2011 han bajado las ayudas en un 31,5% y algunas instituciones como el Teatro de la Abadía, el Círculo de Bellas Artes, PhotoEspaña o la Residencia de Estudiantes han perdido todo lo que recibían desde el Ayuntamiento. Sólo queda presupuesto para el Teatro Real y la Real Fábrica de Tapices.

A ello se suma, como denuncian desde el partido socialista, la probable privatización del antiguo cine Palacio de la Música, la “casi” venta del MediaLab Prado a Telefónica, y la dejación del Teatro Albéniz, que permanece en ruinas desde su cierre en 2009, como sucede con el Teatro de Madrid, cerrado en 2011.

2015: presupuesto a la baja

Para este año que comienza, las previsiones tampoco son muy positivas. El presupuesto en Cultura –por la Concejalía de las Artes han pasado desde 2011 tres personas, Alicia Moreno, Fernando Vilallonga, y Pedro Corral- para 2015 pierde 672.062 euros en total, aunque como señaló la concejal del PSOE, Ana D’Atri, en el pleno del Ayuntamiento la primera semana de diciembre, las pérdidas son mayores si se desgajan por sectores.

Así, en el capítulo de personal baja casi tres millones de euros debido en parte a la traslación del presupuesto de Promoción Exterior a Protocolo de la  Alcaldía. A ello hay que añadir las bajadas en los museos y la banda sinfónica (400.000 euros), Patrimonio y Paisaje Urbano (207.000), Participación Empresarial (325.000 euros), en el área de gobierno de Las Artes (319.000) y en bibliotecas (297.000).

En referencia a los gastos, a pesar de que la cifra destinada a actividades culturales sube en 660.000 euros no se reconoce bien en qué se van a gastar, ya que también bajan en los talleres culturales, principalmente en barrios como Usera o Carabanchel, donde desde 2011 han descendido en un 67% y en un 48%, respectivamente.

Precisamente, los distritos madrileños son los que más están sufriendo los recortes. Como indica Ollero, “el verdadero drama de Madrid es que el Ayuntamiento, la Comunidad y el Ministerio no hablan entre sí, y eso es una barbaridad porque en plena crisis si hay un ejemplo claro de creación de empleo es la cultura. El turismo viene y no lo aprovechamos. Esa gran oportunidad la aprovechamos muy poco. Además, el Ayuntamiento cae en el activismo cultural compitiendo con otras administraciones y se olvida de los distritos. Hay dos culturas, una, la del Teatro Español, Matadero o Conde-Duque y otra, la de los distritos, el Madrid de los barrios. Sigue habiendo una gran separación”.

Y, según las cifras, para 2015 esta frontera se mantiene.








Por qué importan tanto los espacios de agitación cultural

$
0
0

La articulación institucional de la cultura y su impacto está deviniendo un tema de debate y de creciente interés al calor de los nuevos partidos políticos surgidos tras el 15M y a raíz del descontento social generalizado que impera en el Estado español. El análisis de políticas culturales no es un ejercicio simple, puesto que nos encontramos con términos que cambian de sentido y decisiones cargadas de ambivalencia y contradicciones.

Por ejemplo, en 1997, el recién electo Primer Ministro de Reino Unido Tony Blair puso en manos de Chris Smith la cartera de cultura. Esta decisión levantó muchas suspicacias y Smith ha sido una de las personas más influyentes a la par que controvertidas en lo que a las políticas culturales se refiere. Su programa se centró en el impulso de las llamadas industrias creativas y en reforzar el papel económico de la cultura. Aun así, sabía que estas no podían funcionar si no volvía a poner a las grandes instituciones culturales en un lugar preponderante de la gestión pública de la cultura. Lo hizo recuperando un término arriesgado y contundente en torno al que redefinió el papel de las instituciones culturales: la excelencia.

El político rescató un concepto que estaba ya bastante acartonado y en desuso, para implementarlo como un mecanismo a través del cual las instituciones debían rendir cuentas. Por excelencia se entendía que las instituciones culturales debían programar o mostrar sólo aquellas obras o piezas sobre las que hubiera un consenso en torno a su valía. Sólo se podía exhibir o programar aquello que se había erigido mejor de su categoría o ámbito. Otro cambio importante que introdujo Smith fue el de garantizar el acceso gratuito a todas las grandes colecciones y museos. Por todo esto se consideró que el proyecto de Smith fue transformador y arriesgado ya que juntó dos nociones aparentemente contradictorias: excelencia y acceso. Pero esta fórmula resultó ser ganadora y reconfiguró para siempre las instituciones culturales británicas haciéndolas tan populares como reconocidas internacionalmente por su calidad.

Los claros perdedores de este tipo de políticas fueran aquellas prácticas de carácter experimental. Es importante entender que en la excelencia no hay sitio para los prototipos o aquellas prácticas que tienen un carácter más investigador. Al no ser prácticas asentadas o sobre las que existen consensos claros, todas aquellas prácticas de carácter experimental se vieron relegadas a lugares de menor visibilidad y presupuesto como eran los labs o espacios similares. En políticas culturales, excelencia y acceso no son elementos contradictorios, pero excelencia y vanguardia, si. La cultura experimental implica riesgo, incertidumbre y se centra más en procesos que en obras terminadas. El prototipo aglutina preguntas, expectativas y deseos. Es una pregunta abierta que busca interlocutor. La excelencia cierra el ciclo, consolida, encumbra y cristaliza ideas y tendencias.

Las zonas oscuras de la excelencia

Pese a ser un término muy cargado, aplicar criterios de excelencia tiene ciertas ventajas. Por ejemplo, en el Estado español hubiera evitado que Llongueras exhibiera sus esculturas en el Centre d’Art Santa Mònica, que Consuelo Císcar comprara las tristemente famosas fotos de Gao Ping o expusiera obras de su propio hijo, por nombrar algunos de los excesos que hemos visto a lo largo de las últimas décadas. Es importante notar que muchas de las instituciones del Estado no han apostado claramente, ni por la excelencia, ni por la experimentación. Lo que resulta más preocupante es que muchas de ellas han operando sin unos parámetros claros que permitan rendir cuentas a la ciudadanía. La experimentación, por su parte, ocurre a menudo en lugares que operan al margen de lo institucional: hacklabs, makerspaces, centros sociales, locales de colectivos, etc. Todas aquellas prácticas interesadas en investigar, prototipar, articular lo político con lo cultural o, simplemente, experimentar han encontrado pocos espacios institucionales desde los que operar.

Las instituciones culturales en el Estado español han tenido una trayectoria bastante decepcionante. Sin criterios de calidad u objetivos sociales claros, muchas de ellas han terminado siendo proyectos de consagración de la visión del comisario o comisaria de turno o del director o directora que las regentaba. Proyectos en muchos casos personalistas que de esta forma evitaban rendir cuentas o dar pautas para evaluar el supuesto servicio público que estaban realizando. Estas instituciones preescriptoras no se han movido siguiendo criterios de excelencia o acceso ni mucho menos han propiciado la experimentación.

Es por eso que resulta tan importante en este panorama que existan proyectos como La Casa Invisible de Málaga, Calafou en Barcelona, el Astra Guernika en Guernika, el Ateneu Candela en Terrassa o el Patio Maravillas en Madrid, por citar algunas de las más notables y conocidas. Estos espacios han acogido y favorecido la experimentación tecno-política, el desarrollo de la cultura libre, la investigación estética, la exploración de nuevos lenguajes e imaginarios y han facilitado la articulación de movimientos sociales con prácticas culturales y desarrollos tecnológicos.

Los lugares donde se inventa el futuro

Estos son espacios e instituciones que no se pueden mover siguiendo criterios de excelencia y que en muchos casos tampoco son lugares especialmente accesibles pero, sin duda alguna, son entornos en los que se construyen posicionamientos críticos, se articulan preguntas incómodas, se elaboran prototipos políticos y se reúnen aquellas personas que aún tienen sueños con los que traficar. Son lugares incómodos que ponen en crisis las desigualdades y los discursos hegemónicos imperantes. Iniciativas que ocupan el lugar vacío que las políticas culturales actuales no han sabido o querido diseñar. Lamentablemente, en la actualidad dos de ellas se encuentran en una situación crítica.

La Casa Invisible de Málaga recibió una notificación de cierre por motivos técnicos. Ese documento burocrático escondía la incomodidad del ayuntamiento de Málaga con uno de los proyectos culturales más activos, antagonistas y vivos de la ciudad. Y el Patio Maravillas en Madrid se enfrenta a un desahucio que tiene más motivos políticos que económicos de fondo y que busca acabar con un enclave crucial para entender los entramados estético-políticos que definen el panorama actual.

Estos proyectos importan y cubren un vacío institucional, las comunidades que los habitan lo demuestran con las muestras de apoyo que florecen a doquier en redes sociales, pancartas y muros. Estas iniciativas ocupan espacios que las políticas culturales aún no han sabido ni diseñar ni entender. Son entornos que te obligan a experimentar, a preguntar pero sobre todo te empujan a imaginar. Son valiosos porque son incómodos. Son importantes porque nos ayudan a inventar. Nos gustan porque nos dejan bailar. Son una pieza clave del entramado político-cultural actual, son el sitio al que vamos a experimentar. No los cerréis.

AlertaPatio #LaInviSeQueda








Castedo no asistirá al pleno de Alicante que formalizará su renuncia a la alcaldía

$
0
0

El Pleno del Ayuntamiento de Alicante celebrará este lunes una sesión extraordinaria para dar cuenta de la renuncia de la hasta ahora alcaldesa, Sonia Castedo, en una jornada marca por su ausencia y las críticas de los grupos de la oposición (PSPV, EU y UPyD) por el hecho de que no se le haya concedido turno alguno de palabra.

Castedo hizo público a través de su cuenta de Facebook el pasado 23 de diciembre, día de su 44 cumpleaños, que dejaba su acta de regidora, y por tanto el sillón de la Alcaldía, en el que será sustituida por su compañero de bancada del PP Miguel Valor, responsable del área de Cultura y Deportes en la corporación.

"Hoy dejo mi cargo como alcaldesa y doy por finalizada una importante etapa de mi vida en la que toda la ciudad de Alicante me ha hecho sentirme muy feliz. Por ello, quiero daros las gracias a todos, absolutamente a todos, por permitirme alcanzar el sueño de ser vuestra alcaldesa", escribió.

La ya ex alcaldesa, que se encuentra doblemente imputada en el 'caso Brugal', concretamente en las piezas separadas donde se investigan el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante y el Plan Rabasa, afirmó entonces que tomaba esta decisión "difícil y meditada" por sus hijas y añadía que jamás había hecho "nada deshonesto".

El anuncio en Facebook de su dimisión se produjo apenas un día después de que el juez Juan Carlos Cerón la citara para declarar como imputada por delitos de prevaricación y tráfico de influencias por favorecer supuestamente al constructor y también imputado Enrique Ortiz en un proyecto para construir unas 13.000 viviendas en el barrio de Rabasa y la instalación en el mismo de la multinacional Ikea.

La ya ex alcaldesa formalizó su renuncia a través de la Secretaría General del Pleno al viernes siguiente, 26 de diciembre, lo que dejó como alcalde en funciones de Alicante al vicealcalde y concejal de Atención Urbana, Andrés Llorens. Se da la circunstancia de que Llorens también está acusado en un proceso penal, por las obras de una remodelación en la plaza de Magallanes, en el que la Fiscalía le pide provisionalmente tres años de prisión y nueve de inhabilitación.

En cualquier caso, el PP ha decidido que no sea Llorens, sino el concejal de Cultura y Deportes, Miquel Valor, quien sustituya a Castedo al frente de la Alcaldía hasta las próximas elecciones municipales. Valor tomará posesión del cargo en otro pleno extraordinario que se celebrará el próximo 15 de enero.

Con la renuncia al acta de edil su sillón pasrá a ocuparlo Carolina Concepción.


Hollande se une a la presión alemana sobre Grecia

$
0
0

El presidente francés, François Hollande, subrayó hoy que los griegos "son libres de decidir soberanamente su Gobierno" el próximo día 25, pero también que el Ejecutivo que salga de esas elecciones tendrá que "respetar los compromisos adquiridos" ante sus socios europeos por sus predecesores.

"Los griegos son libres de decidir su destino, pero hay compromisos adquiridos y eso, por fuerza, se tendrá que respetar", declaró Hollande en una entrevista en la emisora France Inter.

Preguntado por la posición de Angela Merkel, que contempla una salida del euro de Grecia si gana Syriza, el jefe del Estado francés dijo no conocer "exactamente" lo que piensa la canciller alemana, con la que se reunirá el próximo domingo para hablar "del futuro de Europa".

Añadió que su mantenimiento en la eurozona es una cuestión que "corresponde sólo a Grecia".

Hollande abordó el ascenso de movimientos como Syriza en Grecia o Podemos en España, "fuerzas de izquierda, aunque pueden tener un carácter radical".

Lo relacionó con el hecho de que España o Grecia "han pagado un fuerte tributo" para poder seguir en el euro, y añadió que "la primera conclusión es que Europa no puede ser identificada con la austeridad", razón por la cual "Francia ha dado prioridad al crecimiento" en su estrategia europea.

Además, consideró que para que esos partidos sean útiles "hay que hablarles" y decirles que "Europa son reglas y disciplinas".

El presidente socialista, que dijo tener unas "relaciones sinceras y francas" con Merkel, aunque no sean de la misma línea política, aseguró que comparten el objetivo de que "Europa pueda ser más fuerte".

En concreto, precisó que mientras la canciller alemana "espera que Francia sea competitiva (...) nosotros esperamos que Alemania contribuya más al crecimiento" porque la situación de sus finanzas públicas se lo permite.

Consideró que el plan europeo de inversiones de 315.000 millones de euros en los tres próximos años es una primera fase en la idea de que Europa asuma más riesgos.


España ha creado empleo en 2014 por primera vez en siete años

$
0
0

España ha vuelto a crear empleo en 2014 por primera vez en siete años. Según los datos dados a conocer por el Ministerio de Empleo, el número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido en el último ejercicio en 417.574 personas hasta los 16.775.214 ocupados, una cifra, que, sin embargo, queda lejos de los casi 19,5 millones de afiliados de finales de 2007 y que sigue siendo inferior a los 17,25 millones de registrados cuando Rajoy llegó al Gobierno.

En lo que al número de parados en los servicios públicos de empleo se refiere, 2014 cerró con 4.4 millones de desempleados, tras bajar en 253.627 parados en el conjunto del año pasado (-5,39%). En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 4.447.711 desempleados, tras reducirse en el mes de diciembre en 64.405 personas (-1,4%), su segunda mayor caída en este mes dentro de la serie histórica, que arranca en 1996.

La bajada del desempleo en 2014 es la segunda consecutiva tras la de 2013, cuando el paro cayó en 147.000 personas (aunque la afiliación a la Seguridad Social siguió reduciéndose) y contrasta con las subidas experimentadas en el periodo 2007-2012. En 2012, 2011 y 2010, el paro aumentó en 426.364, 322.286 y 176.470 personas, respectivamente, mientras que en 2007, 2008 y 2009 las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 106.674, 999.416 y 794.640 parados más.

El retroceso del paro en diciembre es el segundo descenso mensual consecutivo tras la bajada de 14.688 desempleados registrada en noviembre. En términos desestacionalizados, el paro bajó el pasado mes en 5.404 personas.

El paro baja el doble en los hombres que en las mujeres

El paro bajó en 2014 en ambos sexos, aunque más entre los hombres, con 182.204 desempleados menos (-7,9%), frente a un descenso del desempleo femenino de 71.423 mujeres (-2,9%), situándose el total de mujeres en paro en 2.335.203 y el de varones, en 2.112.508.

Por sectores, el paro subió en 2014 en la agricultura, con 12.462 desempleados más (+6,2%), y en el colectivo sin empleo anterior, donde aumentó en 8.931 parados (+2,4%), pero bajó en el resto, principalmente en los servicios, que perdieron 109.880 parados (-3,7%) y la construcción, con 109.583 desempleados menos (-16,8%). La industria, por su parte, registró 55.557 parados menos (-10,9%).

En cuanto a la contratación, en 2014 se registraron en el antiguo Inem un total de 16.727.089 contratos, un 13,1% más que en 2013. De todos ellos, solo 1.350.331 fueron de carácter indefinido, cifra que representa menos de 1 de cada 10 contratos, en concreto, el 8,07% del total de la contratación del año.








Un pleno de 3 minutos para la dimisión de una alcaldesa de Alicante ausente

$
0
0

Sonia Castedo (PP), imputada en dos casos judiciales de presunta corrupción urbanística, ha dejado hoy oficialmente de ser la alcaldesa de Alicante durante un breve pleno monográfico sobre su renuncia, al que no ha acudido y en el que no ha habido debate.

Desde que el pasado 23 de diciembre anunciara a través de la red social Facebook que dimitía, Castedo no ha tenido ningún acto público ni ha ofrecido explicaciones ante los medios de comunicación pese a que, hasta esta mañana, ha seguido siendo formalmente la máxima autoridad municipal.

Con la presencia de numerosos periodistas, la sesión ha durado tres minutos sin que el equipo de gobierno popular haya dado la palabra a ninguno de los portavoces de los grupos, lo que ha generado un evidente malestar en los partidos de la oposición (PSPV, EU y UPyD), que en los últimos días habían expresado su disgusto por no poder debatir, en el caso de los dos primeros, y por no poder oír de viva voz las explicaciones de Castedo, en el caso de la formación magenta.

A partir de ahora y durante diez días, el hasta ahora número dos, Andrés Llorens, del PP, pasa a ser alcalde en funciones hasta la sesión plenaria del 15, cuando el grupo popular usará su mayoría absoluta para designar nuevo regidor al veterano Miguel Valor.

Los concejales de EU, Miguel Ángel Pavón y Daniel Simón, han asistido a la lectura del secretario sobre la renuncia de pie y con una mordaza en la boca, en protesta por el rechazo del PP a que hubiera intervenciones de los portavoces.

Castedo está imputada en las piezas separadas del caso Brugal relativas al presunto amaño del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y a las supuestas irregularidades en el plan urbanístico del barrio de Rabasa, asunto éste último por el que ha sido citada para declarar por el juez instructor para el próximo día 16.









Varias organizaciones denuncian un juego homófobo en el que o cazas gays o te violan

$
0
0

Durante el fin de semana el juego de flash Prend Garde às tes Fesses Chasseur, o Watch out behind you, hunter!, ha estado en la palestra. Pero no por su calidad o éxito de ventas, sino por su contenido homófobo que le ha granjeado innumerables críticas.

El juego, disponible en una página donde se almacenan varios títulos de bajo presupuesto creados por usuarios, tiene como premisa principal matar homosexuales. El jugador aparece en un escenario donde hay varios arbustos. De vez en cuando de ahí salen hombres desnudos, a los que el jugador tiene que disparar con una escopeta. Si no lo consigue, los hombres desnudos lo atacan y lo agreden sexualmente. Ni siquiera es una premisa que se intuya; en la propia descripción del juego aparece el siguiente mensaje: "En este Juego debes matar a los gays que están ocultos y querrán salir a violarte Cuidado..."

Dos organizaciones de Cataluña, el Observatori Contra l'Homofòbia (LCH) y el Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC), han solicitado su retirada y lo califican de "absolutamente repugnante e indecente". El portavoz de las asociaciones asegura que "es necesario exigir responsabilidades a los responsables de la edición del juego [...] Representa un delito de odio y discriminación por razón de orientación sexual".

La denuncia de ambos grupos ha sido trasladada a la Fiscalía, la Generalitat de Cataluña y varias autoridades de autonómicas. Esperan que de esta forma se cierre la web donde se aloja el juego y se elimine de forma definitiva de la web.


El Gobierno cree que la salida de Grecia del euro no supondría "riesgo sistémico" para la UE

$
0
0

El secretario de Estado para la UE, Íñigo Méndez de Vigo, ha afirmado este lunes que si Grecia saliera del euro "sería enormemente perjudicial para los griegos", porque gracias a la Eurozona han podido contar con un "colchón impresionante" en una "situación muy delicada", pero no supondría un "riesgo sistémico" para el conjunto de la UE.

En una entrevista en Onda Cero, Méndez de Vigo ha opinado que eso es lo que trata de decir el texto publicado por el semanario 'Der Spiegel' --según el cual el Gobierno alemán cree que una salida de Grecia sería un escenario controlable--, que ha calificado de "filtración".

Según ha dicho, en 2010, un país como Grecia, de sólo un 2 por ciento del PIB de la UE, podía suponer un "riesgo sistémico" para la Eurozona, pero ahora ya no gracias a las reformas que se han llevado a cabo.

No obstante, ha subrayado que eso no significa "que sea deseable que un país salga del euro". De hecho, considera que sería una "una mala noticia" el mero hecho de especular sobre una salida de Grecia de la moneda única europea.

Méndez de Vigo ha pedido esperar a ver qué sucede en las elecciones legislativas del 25 de enero y si efectivamente gana el nuevo partido de izquierda Syriza, que en las encuestas aventaja en tres puntos a Nueva Democracia, el partido del primer ministro conservador Antoni Samaras (integrado en el Partido Popular Europeo). En el sistema electoral griego, el partido más votado obtiene automáticamente una prima de 50 escaños de un total de los 300 con los que cuenta el Parlamento.

En su opinión, Samaras ha demostrado "coraje político" y también "competencia", y sus reformas empiezan a dar frutos, tras años de una crisis "profunda y estructural" de la que "no se sale en día y medio".

"Una situación especialmente complicada" si Syriza cumpliera su programa

Así, ha advertido de que "nadie tiene una varita mágica" y si ahora se abandonan las reformas que están permitiendo a Grecia mejorar su situación "la señal que se da a los inversores es malísima".

Es más, cree que si Syriza ganase las elecciones y cumpliese su programa "Grecia estaría en una situación especialmente complicada". En concreto, se ha referido a sus planes para reestructurar la deuda, porque cree que el hecho de que sea el deudor "el que decida que deuda es ilegítima no parece muy justo" ni "un buen sistema para sacar un país adelante.

"Si uno no paga lo que debe nadie vuelve a prestar un euro a ese país", ha avisado el alto cargo español, que ha subrayado que la UE es una "comunidad de derecho" y que cada Gobierno debe cumplir los compromisos del anterior. "Cuando uno habla de renegociar, renegociar significa hablar con el otro al que debes dinero e intentar llegar a un acuerdo, pero eso no se puede hacer unilateralmente", ha detallado.








La rebaja del paro es "muy ligera" y el empleo creado es precario, según CCOO

$
0
0

Comisiones Obreras (CCOO) considera que la rebaja del paro en diciembre ha sido "muy ligera si se analiza en términos desestacionalizados, 5.404 parados menos" y además ha advertido de que el empleo que se crea sigue siendo "temporal, parcial y devaluado".

El sindicato entiende que sólo una parte de la reducción del paro se debe a la mejora del empleo, ya que otra responde a la retirada de la actividad de personas desanimadas por la falta de oportunidades y a la emigración en busca de mejores alternativas.

Por ello, CCOO cree que el descenso del desempleo continúa siendo escaso "para atender al elevado número de personas que no encuentran empleo, 5.428.000 parados".

En un comunicado, CCOO ha destacado que en 2014 se registraron 16.727.089 contratos, "lo que da una idea de la elevada rotación laboral que sufren los trabajadores temporales y -tras la reforma laboral- los indefinidos", y sólo el 8 % de los contratos fueron indefinidos.

La confederación ha alertado asimismo de que el volumen de paro femenino se mantiene por encima del masculino (hay 223.000 paradas más que parados).

Además, CCOO ha concluido que el aumento de la afiliación a la Seguridad Social se concentra en el sector público y en sectores de bajo valor añadido como el comercio y la hostelería, "que generan empleos inestables y donde se pagan bajos salarios".

La condición precaria del empleo, temporal y a tiempo parcial, sumada a "la devaluación salarial fomentada por la reforma laboral", son las causas de que, según CCOO, "encontrar un trabajo sea cada vez menos una garantía para poder llevar una vida independiente o salir de la pobreza".

El sindicato ha reclamado "una política presupuestaria que fomente el cambio estructural del aparato productivo", para lo que es necesario aumentar y reorientar la inversión pública "hacia la mejora de la calidad y el contenido tecnológico de las empresas".

A juicio de CCOO, es necesario mejorar el poder de compra de los salarios para "impulsar la demanda interna y provocar un aumento vigoroso del empleo y una rebaja rápida del paro".








El PSOE denuncia que el empleo creado es "ultratemporal" y mal pagado

$
0
0

La secretaria de Empleo del PSOE, Mari Luz Rodríguez, ha denunciado este lunes que el empleo que se está creando en España es "ultratemporal" y mal pagado, pues la duración media de los contratos del último año apenas alcanza los 54 días y uno de cada cuatro duraron menos de una semana.

Según ha criticado Rodríguez, este modelo de empleo, con contratos temporales y a tiempo parcial involuntarios, es el que ha construido la reforma laboral que llevó a cabo el Gobierno del PP en 2012.

"Un modelo de mercado laboral donde priman los bajos salarios, pues a día de hoy el poder adquisitivo de los salarios es el mismo que a principios de los años 90", ha advertido la exsecretaria de Estado de Empleo con el Gobierno socialista.

Rodríguez ha afirmado que el cambio de tendencia en el empleo no obedece a decisiones políticas del PP, sino a un proceso de "multiplicación de panes y peces", pues mientras antes crear empleo significaba un contrato fijo con un salario "digno", el PP llama empleo ahora a contratos de tres días a la semana, de menos de diez horas.

La responsable de Empleo socialista también ha llamado la atención sobre la caída de la protección por desempleo, pues cada mes se quedan sin ella más de 300.000 personas, según sus cálculos. "Aspiramos a tener un modelo de trabajo con empleos de calidad y salarios dignos y cuando no haya empleo, que haya protección", ha subrayado.








Iglesias llama a Merkel enemiga de la democracia por apelar al apocalipsis para que los griegos tengan miedo

$
0
0

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, cree que la canciller alemana Angela Merkel es una enemiga de la democracia porque, a su juicio, ha creado un "contexto apocalíptico" con el que pretende generar "miedo" a los griegos ante el auge de la izquierda radical en Grecia en las próximas elecciones.

"Algunos crean contextos, situaciones, declaraciones apocalípticas porque les da miedo que los griegos voten en libertad", ha señalado a los periodistas, preguntado sobre la información publicada por el semanario Der Spiegel, según el cual el Gobierno alemán considera que la 'zona euro' podría salir adelante aunque Grecia abandonase el euro ante un triunfo de Syriza. "Los que pretenden amenazar desde fuera sólo tienen un calificativo: enemigos de la democracia", ha zanjado este lunes Iglesias al respecto.

Asimismo, ha asegurado que el líder de la izquierda radical en Grecia, Alexis Tsipras, "no tiene la más mínima intención" de que su país salga de la moneda única y, en cualquier caso, ha defendido que los griegos "voten en libertad".

En opinión de Iglesias, "algunos tienen miedo" de que el sur de Europa "por primera vez" los ciudadanos no vayan a elegir entre "la coca-cola y la pepsi-cola", es decir, entre "lo mismo y lo mismo", ya que, a su juicio, ahora "hay alternativas diferentes que pueden ganar las elecciones".

"MIEDO A LA DEMOCRACIA"

Asimismo, ha dicho que existe "miedo a la democracia y a que la gente vote algo distinto" y, especialmente cree que algunos "tienen miedo a asumir que la democracia implica que cuando algo no funciona se puede cambiar".

Preguntado sobre la posibilidad de que el mensaje del Ejecutivo alemán sea una amenaza España, Iglesias se ha mostrado contundente asegurando que "no va a venir ningún alemán" y que "no tiene que venir ningún fondo de inversión" ni "ningún banco extranjero" a decirle a lo españoles --ni a los griegos, ni a los portugueses, ni a los irlandeses-- qué es lo que tienen que votan en unas elecciones. "En este país hay un pueblo adulto que elegirá libremente cual es su Gobierno", ha zanjado al respecto.

En este sentido, el eurodiputado de Podemos cree que "está muy claro" que en Grecia hay sólo dos candidatos --"por una parte Tsipras y por otra parte Angela Merkel"-- y, en cualquier caso, sostiene que "serán los griegos los que tendrán que decidir en libertad" si quieren que les Gobierne "un griego" o Merkel.

Para el líder de Podemos, en democracia "no valen las amenazas" y sólo sirven las propuestas. En este sentido, ha rechazados las "propuestas de austeridad" que en Europa lo único que han demostrado es que los países en los que se aplican son más "pobres" y tienen un sanidad y una educación "peor".








Viewing all 15031 articles
Browse latest View live