Quantcast
Channel: eldiario.es - eldiario.es
Viewing all 15031 articles
Browse latest View live

Yoldi: "Hace tiempo que el Constitucional es sólo el tribunal de los amigos"

$
0
0

José, Txetxo, Yoldi (San Sebastián, 1954) es un referente en el periodismo jurídico. Fue el responsable, con sus documentadas informaciones, de la caída del presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, quien tuvo que renunciar a su cargo. Las dimisiones son una rara avis en España. Poco después de aquel éxito periodístico perdió su puesto de trabajo en El País en un ERE que afectó a 129 periodistas. Ha aprovechado bien el tiempo estos dos años pues ha escrito y publicado dos libros: Peor habría sido tener que trabajar (Editorial Libros.com) y El enigma Kungsholm (Mong), una novela en la que los iniciados descubren referencias a numerosos personajes vivos. Aunque se trata de una ficción, el texto le sirve a Yoldi para mostrar las tripas del poder y la existencia de intocables, impunes que están por encima del bien y el mal.









La batalla contra los traumas de la ocupación en Cisjordania

El maestro español candidato al 'nobel' de la enseñanza: "Si no tiramos la toalla es por los niños"

$
0
0

Libros al suelo. "Aquí lo más importante no es que saquéis buenas notas, sino que aprendáis a ser buenas personas". Fue el primer contacto del maestro César Bona con su grupo de cuarto de Primaria del colegio público de Bureta (Zaragoza). O así al menos lo recuerda Mónica, una de sus alumnas. También se acuerda de la escena su madre, que reconoce que aquello no le hizo mucha gracia. "¿Y qué iban a hacer si no era con libros?".








Cuando los norteamericanos se hicieron modernos

$
0
0

Imaginar el arte actual sin Estados Unidos resulta imposible. Y no solo eso, al menos desde la segunda mitad del siglo XX ese arte ha sido el dominante. Esto no ha sido siempre así. Hasta la Independencia, la pintura americana era en realidad una emanación colonial de la inglesa. Con algunos pintores más bien naïf que documentaban una sociedad agraria y algo exótica y algunos pintores muy destacados e incluso revolucionarios como John Singleton Copley o Benjamin West, quien incluso llegó a ser el segundo presidente de la Real Academia de Bellas Artes de Picadilly Street.

Tras la fundación de los EEUU el panorama cambió de forma gradual pero perceptible. Para empezar y en pintura, los británicos comenzaron a ser alérgicos a cualquier innovación. Casos como Turner o en un escalón algo inferior Constable, sí que lograron salir de la huella trazada por los Reynolds o Gainsborough, pero el Reino Unido caminaba también en lo cultural hacia un espléndido aislamiento del que saldría solo hacia los años 50 del pasado siglo. Ni el prerrafaelismo ni otros movimientos parecidos era nada que mereciera la pena emular urbi et orbi.

Por su lado, los nuevos Estados Unidos aplicaron el realismo aún imperante a una escala mayúscula. Antes de la pintura al aire libre que protagoniza gran parte de esta Impresionistas Americanos, hubo otra pintura del aire libre que traía de forma muy penosa ya en lo físico los primero testimonios de una tierras que estaban aún por descubrir. Con sus dimensiones o su majestuosidad aún intacta, no solo eran irrepetible en Europa, sino que confirieron a esa pintura una cierta identidad nacional y desembocaron incluso en escuelas propias como la paisajista del Rio Hudson.

De todas formas, el país aún estaba en formación. En formación acelerada, debe añadirse. A principios del siglo XIX, ni Boston, ni Filadelfia, ni Nueva York eran aún grandes ciudades, pero sí más avanzadas que muchas europeas. Más que nada porque su crecimiento acelerado, con empujones del 500% al 1000% en el periodo 1820-1870, implicaba que todo era nuevo y todo lo nuevo se aplicaba. Al mismo tiempo se creaba una nueva burguesía, más mercantil e industrial que agraria. Universidades como Yale, Harvard, Princeton, Columbia o Pensilvania comenzaban a contar entre las principales de Occidente.

Este prolegómeno tiene su importancia para entender que esta exposición no es simplemente un muestrario de epígonos del impresionismo francés, sino una entrada de los americanos en la modernidad. Cuando finalizó la Guerra de Secesión, los norteamericanos estaban listos para comerse el mundo. Y no es casualidad que, en vez de acudir a Londres, lo hicieron en primer lugar a Francia, con viajes para conocer de primera mano los clásicos en Italia, España y los Países Bajos.

La influencia francesa

Lo que encontraron fue sobre todo Manet, que ya había expuesto El desayuno en la hierba (1868). Y a su estela los Renoir, Pisarro, Monet, Caillebote, Degas… Los americanos llegaron con fuerza. En esta exposición se exponen unas pocas obras de James Abbott Mcneill Whistler y al menos una de ellas, el Nocturno: Azul y plata. (Chelsea, 1871) coetánea de los paisajes neblinosos de Londres de Claude Monet, muestra hasta qué punto su visión de la pintura estaba completamente en sintonía con los grandes modernistas franceses.

De hecho, fue de los primeros en formular la idea de “el arte por el arte”, que entonces poseía connotaciones casi revolucionarias. Aunque un tanto arrinconado en esta exposición, Whistler tiene como vecino directo a John Henry Twachtman, un pintor posterior pero también tonal y aunque mucho menos conocido, de un enorme interés.

Whistler aún se asentó en Londres, pero los siguientes viajeros, John Singer Sargent y Mary Casatt, lo hicieron directamente a Francia y se integraron plenamente en el círculo impresionista. Mary Casatt, amiga de Degas, era considerada como una impresionista y expuso en su salón en 1879, aunque ya lo había hecho en la Exposición Universal de París de 1878 con Niña en un sillón azul, un cuadro muy del estilo del aquí presente Retrato de C- Lidya Casatt (1880)

Otro pintor brillante que llegó a París sobre esa época fue John Singer Sargent, quien ya tuvo en Madrid una gran exposición en paralelo a Joaquín Sorolla en el 2006. Singer-Sargent es archifamoso como retratista, muy influido por Velázquez o Ticiano, pero también por Monet. Aquí su presencia consiste sobre todo en ese impresionismo paisajístico que a veces parece ser la razón de ser de todo el movimiento. Tan cerca estaba Singer-Sargent del llamado círculo de Giverny, como para retratar pintando al mismo Monet, un cuadro muy conocido en EEUU y que también se muestra aquí. Luego Singer-Sargent se asentó en Londres, dedicado a los retratos y siendo la personificación del expatriado americano que describía Henry James.

En su estela llegaron a Europa otros pintores como Theodore Robinson, que también se pasó por Giverny y realizó unos cuadros impresionistas de lo más francés. Robinson regresó a Estados Unidos aunque moriría solo cuatro años más tarde tras aplicar lo que había hecho en Paris a paisajes suburbanos o rurales en Vermont. Un poco como otro viajero, Childe Hassam, quien realizó algunas de las mejores escenas urbanas del Paris impresionista -sin tener el menor contacto con los impresionistas- para luego, de regreso a su país daría el mismo tratamiento a paisajes urbanos de Boston, Chicago o Nueva York.

El impresionismo llega a tierras estadounidenses

A partir de los 80 del siglo XIX el impresionismo ya comenzó a exponerse en Estados Unidos y pintores tan significativos como William Merritt Chase o el ya mencionado Twachtman no tuvieron necesidad de vivir en Europa, sino estudiar allí un par de años o visitarla haciendo el Gran Tour que podía abarcar desde Madrid hasta San Petersburgo con centro en París. Para luego cruzar el Atlántico de vuelta a casa.

Estos artistas fueron los últimos verdaderos impresionistas. Aunque el impresionismo americano aún perduraría hasta los años 20 del pasado siglo, la corriente había sufrido un brusco cambio de dirección cuando en 1913 abrió sus puertas el Armory Show en Nueva York con los Archipenko, Brancusi, Duchamp, Cézanne, Delanunay, Kandisnky, Kirchner, Matisse, Munch, Picabia, Picasso o Seurat. Junto, eso sí, a muchos de los pintores americanos en esta exposición. Era un cambio de guardia que germinaría con la eclosión del expresionismo abstracto (action painting, si se prefiere). El primer estilo plenamente norteamericano. Pero sin esta primera (van) guardia, sin este primer dialogo, incluso personal, de los artistas americanos con la modernidad occidental, la que se muestra en esa exposición, el futuro del arte podría haber sido muy diferente.


La receta casera de la confluencia

$
0
0

Este verano, mi padre me preguntó un día:

— ¿Guanyem es Podemos en catalán?.

— Pues no, pero sí. A ver...

La pregunta tiene mucha mandanga.

Hace más de tres años estalló un puchero político en la calle. Hubo caldo para todos, pringá de la más rica que nos cambio la vida a muchas personas (no olvidar nunca esto) y los activistas más viejos del lugar vieron cómo sus garbanzos de toda la vida se condimentaban con ingredientes hasta ese momento inauditos. De aquel puchero de plaza salieron reforzadas muchas raciones en dirección a las asambleas de barrio, a las mareas pantone, a mil proyectos resistentes y pequeños, a otros grandes como la PAH o candidaturas municipalistas, como Guanyem Barcelona.

Tres años después y especialmente desde las elecciones europeas de mayo, la posibilidad de llevar la lucha de la calle a las instituciones ha desplazado a casi toda cuestión en nuestras conversaciones. Es algo de lo que sí o sí tenemos que hablar. Con dos elecciones muy próximas y una resituación de todos los elementos y personitas del tablero (ahora empiezan las metáforas lúdicas, salgo de la cocina) en torno a Podemos, toca mover ficha. Algunos estábamos más a gusto jugando a la oca, pero, parece que de aquí a mayo y después a otoño, sí o sí, toca jugar al parchís. Y te cuentas veinte.

El respaldo electoral a Podemos desbordó la cocción de la masa y nos puso a repensar la receta de la nueva política: los de abajo permaneciendo activos en las luchas cotidianas y no queriendo entrar en la toma de las instituciones, las de dentro que, con todos los reparos al más clásico y patriarcal dispositivo de Podemos, juegan fuerte en los círculos por pragmatismo y/o convicción, por la capacidad destituyente que palpita y la posibilidad de cambiar cosas muy determinadas. Los refor, las nihilistas, los activistas puros, las estrategas, las que dejaron al PSOE por irse a UPD (nooooo), los que votaron al pepé y se sienten estafados, las que sueñan con una nueva hegemonía, las socialistas sin candidato..., todas estamos aquí hoy, por ejemplo, conviviendo en Madrid, una ciudad vendida a lonchas y parcelada a la desigualdad, malgobernada y dinamitada en la base de sus servicios públicos por un partido de gente metida hasta las cejas en una trama corrupta, que, además, lleva mechas, perlas y trajes mal cortados. Hola, ¿hacemos algo con esto?

Es un hecho: esto lo vamos, si queremos, a poder cambiar. Escalofrío. Toda estructura que contribuya a alterar las cosas es poca.  

El pasado cuatro de noviembre se presentó Ganemos Madrid (GM), un proyecto que apuesta por el protagonismo ciudadano para que las municipales de 2015 sean un punto de inflexión para nuestra ciudad. Está llevando a cabo la compleja tarea de practicar la confluencia de personas de movimientos sociales, partidos y colectivos con un objetivo en mente muy claro: ganar la ciudad. Recobrarla. Gobernar. Escalofrío 2.

El cuatro de noviembre se dieron dos meses para conseguir 30.000 firmas.

El sentido de pedir firmas es medir el apoyo ciudadano con el que se cuenta. Por eso, si antes del cuatro de enero no se llega a esa cantidad, GM no seguirá adelante. Pero, ¿por qué 30. 000, si para poder presentarse a las elecciones sólo se necesitan 8.000 avales (firmas recogidas con procedimiento legal)? En Guanyem BCN también salieron la primavera pasada pidiendo 30.000 firmas con este mismo propósito. ¡Y lo consiguieron! Aquí puedes firmar y consultar los apoyos que se llevan recogidos hasta el momento.

Este fin de semana, Ganemos Madrid vuelve a la calle a conseguir las firmas que quedan. Los grupos promotores de barrios (ya hay catorce, esta semana se presentaron Ganemos Tetuán y Ganemos Chamberí) como Aravaca, Arganzuela , San Blas-Canillejas, Retiro, Vallekas, Fuencarral, Carabanchel, Latina, Vicálvaro, Hortaleza, Chamartín y Moncloa estarán ahí como ya estuvieron antes las mesas en defensa de la Sanidad o por la consulta ciudadana por el Canal de Isabel II.

Ah, y lo más divertido vendrá después: de llegar a las 30.000, Ganemos Madrid seguirá adelante con la creación de una candidatura que tendrá primarias abiertas, financiación independiente de los bancos y un programa construido entre todas. Porque la idea más potente del municipalismo es esa: que quienes mejor conocemos la ciudad, quienes la vivimos, la amamos y la sufrimos tengamos la capacidad de acción y decisión en sus instituciones y su gestión.

Si no acabas de comprender de qué va este puchero, de dónde salen estas croquetas, cuál es la relación de Ganemos con Podemos, acércate a una de las mesas y pregunta los vecinos y vecinas implicados. Te lo contarán mejor que yo. Y es que una firma no es un voto, pero sí es un apoyo decisivo al proyecto. En la idea de un Madrid donde todas las personas cuenten, cada firma es importante.

¿Quién mejor que nosotras mismas para saber lo que necesitamos? Ya sigamos en la lucha activa y cotidiana organizada o prefiramos delegar, podremos decidir qué queremos comer y participaremos en la receta de la gestión de la ciudad. ¡Somos muchas y diversas, somos restos del puchero, somos ricas croquetas caseras!

— Confluencia ciudadana, se dice, papá.

— Vale, creo ya me enterado. Pero bajaré a mi mesa a ver.


Tras el asesinato del ministro Abu Ein, ¿qué? Perpetuar la impunidad israelí

$
0
0

El asesinato del ministro Ziad Abu Ein (55 años, casado, cuatro hijos) por parte de fuerzas de ocupación israelíes es un símbolo de la voluntad del gobierno de Israel de destruir cualquier posibilidad de lograr la paz. Un ferviente defensor de la lucha no violenta, negociador en los Acuerdos de Ginebra, intensamente comprometido con la solución de dos-estados y con la aplicación de la legalidad internacional, lo menos que puede decirse es que su asesinato era evitable. De no haber un batallón de fuerzas de ocupación defendiendo la expansión de los colonos ilegales en la Palestina ocupada, nada hubiese pasado. El gran desafío que presentan crímenes como el del ministro Abu Ein es el de poner el dramático hecho en su contexto y no solo fijarse en la brutalidad del hecho en sí mismo.

El ministro participaba en una actividad conmemorando el Día Internacional de los Derechos Humanos. Ésta consistía en plantar árboles de olivo en tierras de la aldea de Turmus Ayya, entre Ramallah y Nablus. Esa zona se encuentra rodeada por colonias israelíes, incluyendo una que incluso bajo la ley israelí, lo que no es dato menor, es ilegal. Los soldados que reprimieron a quienes plantaban olivos estaban protegiendo a esos colonos que incluso la Corte Suprema israelí ha señalado que deben retirarse. Y con la falta de respeto de costumbre para con las vidas palestinas con que a diario las fuerzas de ocupación reprimen los actos de resistencia pacífica, la milicia de Tel Aviv demuestra que su presencia no tiene nada que ver con la seguridad de Israel, sino con la seguridad de la ocupación. Es en ese momento cuando Abu Ein dice una de sus últimas palabras: “Esto es el terrorismo de la ocupación, este es un ejército terrorista que practica terrorismo contra la tierra palestina. Estamos plantando árboles de olivo y nos han atacado desde el primer momento, ninguno de nosotros lanzo una sola piedra o los ha atacado, este es el ejército terrorista de la ocupación que practica la opresión y el terrorismo contra el pueblo palestino”.

Quienes atacaron a Abu Ein no fueron los criminales que se ven claramente en las imágenes. Quienes lo atacaron fueron los que garantizan la impunidad diaria de Israel. Quienes dicen condenar a las colonias pero siguen comerciando con ellas. Quienes dicen querer la solución de dos estados pero solo reconocen a Israel y no a Palestina. Quienes cambian sus leyes para que los criminales de guerra israelíes no sean juzgados. Quienes condicionan los derechos inalienables del pueblo palestino a las negociaciones, o en otras palabras a la voluntad de Israel. Son ellos mismos los que mantienen el statu quo que ha hecho que un activista por la lucha no violenta como lo fue Ziad Abu Ein sea cobardemente asesinado, así como otras decenas de miles desde 1948.

Lo que se necesita hoy no son llamamientos para que Israel investigue. Todos sabemos dónde quedan las “investigaciones” de Israel. Incluso las que realmente hacen un esfuerzo por investigar, terminan siendo silenciadas por el gobierno de turno. Lo que se necesita es acción política para terminar con el problema de fondo: la ocupación israelí que comenzó en 1967. Para ello es necesario dejar de tratar a Israel como un estado por encima de la ley.

La aplicación del concepto de responsabilidad internacional debe ser la clave. Mientras a Israel se le continúe permitiendo sus crímenes contra el pueblo palestino y la violación sistemática del derecho internacional, esa misma cultura de impunidad será traspasada a criminales como los que terminaron con la vida del ministro Abu Ein. Son decenas las incursiones militares, ataques de la milicia y de los colonos israelíes que a diario afectan al pueblo palestino. Si bien en agosto el presidente Abbas pidió formalmente a la ONU que se provea de protección internacional al pueblo palestino, pocos son los que han mostrado la voluntad para llevar a cabo las acciones necesarias a tal fin. Esa pasividad son mensajes que Israel recoge y que se traducen en expansión de colonias y otros crímenes brutales tales como el asesinato del ministro Abu Ein.

Podríamos escribir capítulos completos sobre casos de masacres, crímenes, demoliciones de hogares, colonias, desplazamiento forzado, detenciones arbitrarias, tortura y violaciones a cuanto tratado o resolución la comunidad internacional haya adoptado. Es la impunidad quien las permite, la falta de acción quien las fomenta, y la ceguera política quien las mantiene. Para terminar con ello se necesita terminar con la ocupación israelí. Sin ella, vidas como la del ministro Abu Ein no se habrían perdido. Lamentablemente, mientras la acción política necesaria, tal como el reconocimiento del Estado de Palestina sobre la frontera de 1967, siga siendo condicionada por algunos a un inexistente proceso de negociaciones, tendremos que esperar más casos como el de Abu Ein. Y en ese punto escucharemos un nuevo “llamamiento para investigar” que habrá de perpetuar la situación actual.


El tiempo también pinta a la familia real

$
0
0

Al ver el retrato de la familia real que pintó Antonio López surge lo obvio, el lugar común de relacionarlo con el de Dorian Gray porque el paso del tiempo y el espacio moral en el que se sitúa provocan el vínculo.

En la perspectiva del cuadro, el rey Juan Carlos ocupa una centralidad menguante ya que está por detrás de la línea de exposición de los demás personajes, con una expresión en la que muchos ven gravedad pero también hay cierto pasmo en esos labios despegados, los mismos de los que no hace mucho salieron unas disculpas en un mensaje tan breve como un twitter. El pintor declaró que al ocupar Juan Carlos I el centro del retrato pretendía reflejarlo como protector aludiendo a la pintura bizantina, pero en el lienzo parece protegerse a sí mismo, evitar el retroceso en el que arrastra a la infanta Elena quien, con un gesto resignado, parece aceptar esa fatalidad. La reina Sofía flota, fiel a su destino, flota en el mar de la Transición en tanto que, a la izquierda del grupo, la infanta Cristina, se despega levemente y así como se muestra reacia a renunciar a sus derechos dinásticos se diría que tampoco desea separarse del conjunto. El príncipe Felipe, hoy monarca, ya se ha ido lejos de su familia y a la derecha del lienzo su figura se proyecta con firmeza y aunque la reina Letizia sea la gran ausente en esta obra, ella está allí, ocupando el espacio vacío que todos le ceden.

Cambiando de perspectiva y de escenario, en las imágenes que han circulado del taller del artista no es el cuadro precisamente lo que llama la atención sino las fotografías de tamaño natural de los personajes que López usó para el trabajo. Sobre la pared se ven las fotos de los integrantes de la familia y no se escapa al observador el hecho de que, como un presagio, la infanta Cristina está a la derecha –al contrario que en el cuadro final– montada sobre dos varillas de madera para facilitar su movilidad. La imagen parece una composición de Richard Avedon, similar a la de la serie en la que retrata a la familia de Allen Ginsberg o a los integrantes de la Factory de Andy Warhol. ¿Por qué no utilizó esas fotos Antonio López para intervenir en ellas a la manera de Warhol? ¿Por qué no las forzó con color y las reprodujo una y mil veces como repiten las revistas del corazón las imágenes de la familia real? He allí, en esa prensa, en el reality show, el relato de la familia real que ganó cuerpo cuando se diluyó el original, el que el rey Juan Carlos elaboró en la noche del 23-F y fue su capital simbólico hasta el fatídico disparo en Botsuana y los posteriores 140 caracteres de disculpa.

Pero así como el Guernica debía permanecer en el Prado y el destino político lo envió al exilio en el Reina Sofía , este retrato tiene toda la vocación necesaria para entrar algún día en el museo de Velázquez y Goya: nunca lo conseguiría por la vía Warhol.

Allí, precisamente, en el Prado, la reina Isabel de Inglaterra –cuyo retrato sí abordó Warhol–, hizo una visita a finales de 1988. Lo cuenta en sus memorias Jorge Semprún, entonces ministro de Cultura, que acompañó al cortejo oficial. Acababan de inaugurar una exposición de pintura inglesa que incluía obras de Gainsborough, Constable y Turner. Cuando se detuvieron y frente a Las Meninas de Velázquez, la reina Isabel murmuró algo para sí misma y Semprún, inquieto, cuenta que detectó cierto enfado en ese gesto. Acto seguido, Isabel habló en alto y preguntó al director del Prado si el cuadro de Las Meninas había sido restaurado recientemente. Este le contestó que el cuadro había sido limpiado y no restaurado; solamente se le había devuelto esplendor a los colores originales, ensombrecidos por el paso del tiempo. Isabel II no conforme con la explicación quiso saber si se había tocado la tela, si se había intervenido la materia. El director del Prado improvisó un argumento lo más claro posible y la reina, según Semprún, lo interrumpió “estremecida de contenida indignación”, y exclamó: “¿Por qué? ¿Por qué cada vez que se toca uno de mis gainsboroughs se deshace en pedazos y pueden tratarse impunemente las telas de vuestros velázquez?

He aquí la inquietud real de la monarquía: el tratamiento del paso del tiempo. Su ambición de perdurar. Como en la figura borgeana, la monarquía se asume a sí misma eterna como el agua y el aire y es precisamente el aire uno de los elementos, junto con la luz, que corrompen la pintura.

Finalmente, aquel cortejo terminó su periplo por el Museo del Prado en la sala donde se exhibe La familia de Carlos IV. La reina Isabel seguía sin atender las obras, en este caso la de Goya que tenía ante sí y seguía sumida en el problema de sus gainsboroughs. Es decir, en el problema de la monarquía.

Hay muchos Goyas en los doscientos años de existencia de su pintura, en la memoria que ha acumulado desde el momento en que comienza a trabajar. Teófilo Gautier se fascinó con el Goya romántico, también hay un Goya marxista que ha visto el escritor inglés Alan Woods e incluso, según André Malraux, un Goya existencialista. Y está el Goya surrealista dando rienda suelta a todas sus pesadillas que se puede ver en las salas donde se exhibe la pintura negra realizada en su casa de Carabanchel, conocida popularmente como La Quinta del Sordo. Pero a la reina Isabel no le enseñaron ese último Goya, el que retrató a Fernando VII, el que afirmó que “el tiempo también pinta”. Nada como la monarquía para entender esto.

 

 

 

 

 


Construir un país después del 78

$
0
0

1. William Gibson, escritor de ciencia ficción y creador del concepto de cyberespacio en su novela Neuromante, lleva varios años ambientando sus historias en un presente relativamente cercano. Dice que le resulta difícil imaginar el futuro como antes. Es famosa la cita de Slavoj Zizek en la que plantea que es más fácil imaginar el apocalípsis que cualquier cambio en el orden del capitalismo, por pequeño que sea. Eduardo Maura, miembro de Podemos Cultura, contaba hace poco en una charla que durante la crisis del Imperio Romano la tasa de suicidios aumentó muchísimo. Era mas fácil imaginar un mundo sin uno mismo que un mundo sin Roma.
 
En 2015, el mundo tal y como lo conocemos va a cambiar en su dimensión institucional naciendo un nuevo escenario que ya no será el del régimen político del 78. La irrupción de Podemos como fuerza consolidada en intención de voto y el resultado de las iniciativas municipalistas que emergen por todas partes del Estado, así como la crisis del modelo económico y territorial, nos muestran un escenario nuevo, en el que dicho orden político, sin cancelarse, deja de funcionar como lo ha venido haciendo en los últimos 30 años.
 
2. Ante ese certeza (no es razonable ya hablar de posibilidad) se ha desatado una fortísima campaña mediática, política y de criminalización de la sociedad civil y las distintas apuestas políticas que son herramientas de ese cambio. Dicha campaña va desde un intento de cierre y control mediático a la aprobación de leyes como la Ley Mordaza.
 
Se articula una campaña del miedo no muy diferente a la que se puso en marcha con Siryza en Grecia hace un par de años. La ecuación es muy simple. O nosotros o el caos. O Roma o los bárbaros. Lo curioso es que ya es bastante evidente que ese ellos que amenaza es, de hecho, el caos. Los chistes que cruzan las redes sociales se resumen en “Nos amenazan con que cuando llegue Podemos las cosas serán... Cómo son ahora”
 
La elección de la forma de la campaña de miedo define también los límites de quién la lanza, que pudiendo iniciar una serie de medidas renovadoras solo puede optar por atrincherarse y concederle toda la centralidad a lo nuevo y construirlo como un enemigo. Así, incluso en un escenario de acuerdo entre el PP y el PSOE, seguirían siendo la fuerza de la ciudadanía y sus distintas herramientas las que articularían la descomposición del régimen.
 
3.- Para romper esa dinámica de miedo tenemos que hacer un ejercicio de construcción e imaginación de ese país en el que vamos a vivir a partir de finales del año que viene.  
 
Retomo el ejemplo inicial de la crisis del Imperio Romano y los suicidios. La solución en aquella época al problema de la crisis fueron los cristianos. Los cristianos representaban el opuesto de Roma, como los esclavos de Espartaco representaban su otro. Eran bárbaros al orden romano. Eran monstruos. Y así nos presentan y nos ven quienes tienen el dominio de la crisis del Imperio Romano que nos gobierna. Así nos ve Fernández Díaz, Esperanza Aguirre, Montoro y el propio Pedro Sánchez, por más que quiera simular ser uno de los nuestros. Hablamos un idioma extraño que llaman populismo, nos organizamos de forma rarísimas que incluyen, además (pecado mortal) la fiesta y la alegría en su repertorio. Somos cristianos en Roma, somos bárbaros, monstruos. Pero unos monstruos muy otros, no los que toman la forma perversa del Frente Nacional en Francia. No los que queman las casas de los migrantes en el norte de Europa. No los Forconi del norte de Italia ni quién aplaude el horror de Lampedusa.
 
Somos cristianos porque compartimos el pan y no le reímos las gracias al César. Somos cristianos porque no adoptamos la forma de nuestros verdugos. Somos cristianos porque, como hacían los esclavos en Roma cuando el César se paseaba por sus barrios rebeldes, escribimos en los muros: Hic Sunt Leones (Aquí hay Leones) Esto es territorio inexplorado. Somos cristianos porque permitimos que exista la vida en todos los lugares dónde la están exterminando.  
 
La pregunta es ¿qué vida vamos a vivir y cómo vamos a construirla una vez hayamos ganado?
 
4.- Entiendo el sentido del ciclo electoral y lo comparto, participo de él como mejor sé hacerlo con la certeza de que no es suficiente. Componer un nuevo orden social democrático es una tarea que jamás imaginamos que nos iba a tocar a hacer. No es responsabilidad exclusiva de un partido, ni de un conjunto de iniciativas electorales. Tampoco es el campo de trabajo de los movimientos sociales. Se trata de hacer sociedad desde la sociedad, sin parcelas previas. Desde dónde cada uno esté. Nunca hemos afrontado un escenario en que el espacio del poder lo construye y lo compone un “nosotros”, siempre ha sido el territorio de los otros. ¿Que relación tendremos que componer como sociedad con esos espacios? ¿Qué papel nos toca jugar?  
 
Los dispositivos electorales son una parte y sólo una parte de un proceso de transformación social más amplio que funciona en capas distintas y a velocidades distintas. La centralidad de un proceso concreto en un momento concreto sólo está determinada por esa relación entre las herramientas y el tiempo.  “Cuando todo el mundo corre, se lento” decían los indios Apaches. Estamos en una tensión entre saber que los cambios son lentos y complejos y saber que a los Apaches los aniquilaron los hombres blancos.  
 
Sabemos también que decir “nuevo orden” quiere decir componer un tiempo nuevo fuera de la excepción. Un tiempo que sea vivible para cualquiera. Un tiempo no excepcional. Quizás lo que más miedo daba de vivir fuera del Imperio Romano era el vacío temporal. La angustia de no saber cómo se sostienen las cosas. Vivir en un país después del 78 pasa porque ese país se materialice ante nuestros ojos con toda su fuerza. Cómo el gato de Chesire de Alicia en el País de las Maravillas: necesitamos intuir la sonrisa para poder materializar al gato.  
 
Mientras tanto, el César se quedará ronco gritando contra los bárbaros, pero los bárbaros estaremos ya en otra parte: en el presente, dejando de él tan solo el eco de su voz a nuestra espalda.  


El Senado aprueba el presupuesto del Gobierno de EEUU para 2015

$
0
0

En una sesión especial y agónica, el Senado de EEUU aprobó este sábado finalmente el presupuesto de 1,01 billones de dólares que financiará al Gobierno Federal hasta octubre de 2015, y evitó así un cierre de la Administración como el de 2013.

El proyecto de ley presupuestario, aprobado este jueves "in extremis" por la Cámara de Representantes, sólo requiere para entrar en vigor la firma del presidente estadounidense, Barack Obama, quien ya ha declarado su intención de refrendar el texto si éste llegaba a su escritorio respaldado por ambas cámaras del Congreso.

El presupuesto se aprobó en la Cámara Alta con 56 votos a favor y 40 en contra, tras un giro inesperado de los acontecimientos después de que los senadores hubieran acordado prolongar hasta el miércoles el presupuesto actual, a fin de ganar tiempo para alcanzar un consenso.

Tira y afloja en el Senado

Todo apuntaba, pues, a que la votación final se celebraría el lunes, estancada por la intransigencia de un pequeño grupo de senadores republicanos liderados por Ted Cruz (Texas). Esos legisladores intentaron, ya desde el viernes, ralentizar el debate presupuestario con sus discrepancias sobre la política de inmigración de Obama, lo que enfureció al resto de senadores, especialmente a los de su partido, opuestos a una mayor demora.

De hecho, numerosos republicanos votaron contra una objeción planteada por Cruz sobre inmigración, con el argumento de que retrasar la aprobación del presupuesto perjudicaría al partido y beneficiaría a los demócratas, que, con el control del Senado, aprovecharían para aprobar las nominaciones de Obama para cargos de la Administración antes de perder la mayoría el próximo enero.

La Cámara Baja ya respaldó este jueves el presupuesto de 1,01 billones de dólares, aunque el Senado, lastrado por luchas partidistas, se resistía a dar su visto bueno. El presupuesto actual vencía en la medianoche del jueves, pero justo dos horas antes la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley tras una jornada vertiginosa de negociaciones.

Con ese voto y la aprobación del Congreso de una "resolución de continuidad" para extender los fondos actuales dos días más, los legisladores evitaron un nuevo cierre parcial de la Administración y dieron 48 horas al Senado para debatir y votar.

El cierre administrativo en EEUU, sufrido por el país en 18 ocasiones desde 1976, provoca que el Gobierno suspenda la prestación de todos los servicios públicos, a excepción de los considerados "esenciales", como la atención hospitalaria en centros federales o el control del tráfico aéreo.

Discrepancias de Obama

La Casa Blanca se implicó a fondo para asegurar los votos necesarios para salvar el presupuesto, con llamadas telefónicas de Obama a los congresistas demócratas rebeldes. No obstante, el propio presidente rechaza varios puntos del presupuesto, como la eliminación de restricciones a la financiación de campañas electorales y las enmiendas a la ley "Dodd-Frank", que fija regulaciones más estrictas para Wall Street tras la crisis de 2008.

El tira y afloja del Senado radicaba en que mientras los senadores demócratas compartían las discrepancias de Obama, algunos republicanos entendían que la ley presupuestaria no frenaba la reforma migratoria ordenada por el presidente el pasado mes, que pretende regularizar a más de cinco millones de personas sin papeles.

Los republicanos no cedían pese a que el proyecto de ley financia todas las agencias del Gobierno hasta finales de septiembre de 2015, cuando acaba el año fiscal, excepto al Departamento de Seguridad Nacional (con competencia en inmigración), al que sólo cubre hasta el 27 de febrero, hecho que anticipa otra batalla el próximo año.

En enero, los republicanos pasarán a controlar las dos cámara del Congreso tras su triunfo en las elecciones legislativas del pasado 4 de noviembre.


La cumbre climática de Lima se cierra con un acuerdo de mínimos

$
0
0

La Cumbre del Clima de Lima ha terminado este domingo tras una maratoniana sesión definitiva de negociación que ha culminado con la aprobación de un documento en el que se estipula, por primera vez en la historias de las negociaciones climáticas, que cada país se comprometa a presentar acciones individuales para combatir el calentamiento global. El texto adoptado encauza así un futuro acuerdo en París 2015, aunque deja muchos frentes abiertos. 

Según el documento, "La llamada a la Acción de Lima", todos los países tienen que presentar a Naciones Unidas, antes del 1 de octubre de 2015, compromisos "cuantificables" de reducción de gases de efecto invernadero de una manera "clara, transparente y entendible por todos".

Esos compromisos deben ser "ambiciosos" y "justos de acuerdo a las circunstancias nacionales", y han de ir acompañados de información detallada de las acciones qué va a desarrollar el país para que esa disminución de emisiones se cumpla.

También se "invita" a los países a que incluyan cómo van a contribuir a financiar la adaptación a las sequías, subida del nivel del mar o pérdida de cosechas que acarreará el cambio climático; una fórmula lingüística elegante para tranquilizar a los países en desarrollo que se negaban a firmar nada que no hiciera referencia a la adaptación.

El otro gran avance del acuerdo de Lima, alcanzado in extremis en un intenso día de prórroga de las negociaciones, es que, tras la presentación de los compromisos, la ONU analizará el impacto global de esas contribuciones nacionales para determinar si son suficientes para que la temperatura del planeta no suba más de dos grados a finales de siglo, respecto a niveles preindustriales.

Tras la aprobación del acuerdo, el comisario europeo de Energía y Clima, el español Miguel Arias Cañete, valoró "la flexibidad" que han mostrado los cerca de 200 países reunidos en Lima para que estas negociaciones, que estuvieron bloqueadas hasta apenas dos horas antes de concluir, "salieran adelante".

Arias Cañete consideró que esta flexibilidad envía una señal positiva para avanzar en los próximos doce meses, y adoptar un acuerdo global de lucha contra el cambio climático en la próxima cumbre, que se celebrará en París, en diciembre de 2015.

La mayoría de los líderes de las delegaciones nacionales declararon que "La llamada a la Acción de Lima" facilita "una estructura de trabajo para continuar trabajando en el acuerdo de Francia, como dijo el enviado de Cambio Climático de la Administración Obama, Todd Stern. "Han sido días muy intensos pero estamos satisfechos de haber podido alcanzar un texto, que es el mejor en estos momentos", declaró a EFE el secretario de Estado español de Medio Ambiente, Federico Ramos.

"Queda mucho trabajo por delante"

El texto contiene muchas referencias a los "elementos" que deberá contener ese futuro acuerdo de París, pero sin concretarlos, ya que en los trece días que ha durado la reunión quedó claro que, en Lima, el consenso iba ser imposible en torno a esos temas. Ese hecho, implica "que quedan muchos frentes abiertos y mucho trabajo por delante el próximo año" para que París sea un éxito, asegura Teresa Ribera, directora de uno de los principales lobbies climáticos europeos, el IDDRI.

Lima deja abierta, por ejemplo, la fórmula jurídica que tendrá el futuro acuerdo, aunque propone tres opciones: "protocolo", "instrumento legal" o "resultado acordado". Y habla de que deberá ser un pacto "equilibrado y de equidad", que contenga "responsabilidades comunes pero diferenciadas", pero no detalla cómo se va articular esa diferenciación.

Apela a desarrollar un mecanismo internacional para pérdidas y daños asociados con los impactos del cambio climático, y a implementar la financiación a la adaptación, pero no cuenta cómo ni presenta una hoja de ruta para alcanzar los 100.000 millones de dólares comprometidos por los países en esta última materia para 2020.

Tampoco aclara qué va a hacer la ONU si al contabilizar los compromisos de reducción que le presenten los países detecta que son insuficientes para que la temperatura global no supere esos dos grados, que podrían convertir el planeta en un lugar "inhabitable" según los científicos.

El presidente de la Cumbre, el ministro peruano Manuel Pulgar Vidal, despedía la reunión afirmando que 'La llamada a la Acción de Lima' "da esperanza al mundo", pero, como ha reconocido Christiana Figueres, la secretaria de la Convención de Cambio Climático de la ONU, "queda mucho por hacer" para que el acuerdo de 2015 sea efectivo para afrontar este problema. "París empieza en tres semanas", recordaba al abandonar la cumbre el ministro de medio ambiente de Singapur, Vivian Balakrishnan.








IU propone un impuesto extraordinario que grave los grandes incrementos patrimoniales

$
0
0

"Es hora de que los grandes patrimonios realicen un esfuerzo equivalente al que han hecho los trabajadores y trabajadoras". Así ha defendido este domingo Cayo Lara la creación de un nuevo impuesto extraordinario que grave los incrementos patrimoniales obtenidos entre 2010 y 2015 superiores a 50.000 euros. El tipo del impuesto oscilaría entre el 3% y el 43% para los tramos que suban de los cinco millones de euros.

IU no ha especificado cuánto dinero calcula que se podría recaudar con este nuevo impuesto, que se aplicaría una única vez, aunque asegura que "se pretende que la recaudación media se sitúe en el 18% del incremento patrimonial total", según ha explicado el coordinador federal durante la presentación de su informe político ante la Presidencia federal de IU que se celebra este domingo en Madrid.

Fuentes de IU han explicado que no pueden ofrecer de momento el cálculo de la cifra de recaudación por que los últimos datos fiscales disponibles se refieren al ejercicio de 2012 y porque el actual Impuesto de Patrimonio no recoge algunos elementos que sí contemplaría este gravamen.

Lara ha asegurado que "el pueblo trabajador ha pagado un caro precio en las políticas de reformas del PP". El líder de IU ha reprochado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que haya dado por concluida la crisis. "A él no le importan los millones de parados, el nivel de pobreza, el paro de larga duración y el juvenil. Eso sí, las empresas del IBEX 35 han ganado en los nueve primeros meses de este año más de 22.000 millones de euros".

Convergencia

Lara también ha dedicado parte de su informe político a los procesos de convergencia que se están desarrollando de cara a las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015. El coordinador federal de IU ha lanzado, sin citar, un mensaje a Podemos: que se decidan ya. "No podemos estar esperando indefinidamente", ha señalado Lara a los suyos. "Tenemos un trabajo que hacer. Hay que tomar decisiones concretas ya. Los plazos son fundamentales".

El coordinador federal de IU ha asegurado que su organización no va a hacer "el juego a quienes pretenden entretenernos mareando la perdiz: las elecciones municipales y autonómicas son cruciales para el cambio político, para la democracia y para las cuestiones más próximas de la vida de las personas".

Podemos ha aprobado que no concurrirá de forma generalizada con las candidaturas tipo Ganemos, sino que las analizará una a una y decidirá entonces si las apoya. De momento, en Madrid hay dudas sobre el futuro de la iniciativa ciudadana.

Entre esas decisiones a tomar está la fórmula jurídica con la que las candidaturas fruto de la confluencia ciudadana y de partidos concurrirían a las elecciones. Lara ha insistito en que para IU no hay negociación en este sentido. "La fórmula aprobada es la coalición electora donde todos los actores mantienen su identidad", ha zanjado.

 








Podemos deja en manos de sus simpatizantes los pactos postelectorales

$
0
0

El secretario de Organización de Podemos, Sergio Pascual, ha explicado que serán las agrupaciones territoriales de su formación y sus simpatizantes los encargados de decidir si acuerdan pactos postelectorales con otros partidos tras los próximos comicios municipales y autonómicos, aunque duda mucho de que se vayan a facilitar gobiernos del PSOE, porque son "igual" que el PP.

"Será la gente la que tome esa decisión y nosotros la tendremos que acatar porque así funciona este instrumento político", ha manifestado en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha señalado que las asambleas de Podemos en los municipios y las Comunidades Autónomas --formadas por el número total de simpatizantes inscritos en el censo del partido en ese territorio-- son "soberanas" y "autónomas" para adoptar este tipo de decisiones.

No obstante, ha advertido de que para llegar a cualquier tipo de acuerdo postelectoral, será imprescindible que los partidos con los que se desee pactar cumplan los principios de Podemos. "Si hay una organización o varias que ponen encima de la mesa un programa que sea coherente con el nuestro después de las elecciones, eso se someterá al conjunto de inscritos y estos decidirán si efectivamente entienden que es coherente", ha apostillado.

En esta línea, ha alertado de que también será importante constatar que quienes proponen dicho acuerdo "son creíbles y confiables". "No faltan políticos que están transmutándose en los últimos tiempos y diciendo unas cosas cuando antes decían lo contrario. No hay que irse muy lejos para saber de quién estamos hablando", ha criticado.

"PP y PSOE son iguales"

De este modo, ha afirmado que le extrañaría "muchísimo" que la gente que ha apostado por Podemos "como alternativa de cambio" vaya utilizar ese "instrumento" para "perpetuar lo anterior" facilitando, por ejemplo, un Gobierno del PSOE, tanto a nivel autonómico como municipal. "En Podemos tenemos clarísimo que la casta son el PP y el PSOE. Son iguales y han votado el grueso de las políticas que han llevado a este país a la ruina, en concordato", ha sentenciado

"Ahora bien, eso no significa que cada municipio sea un mundo y que los inscritos de cada territorio sean autónomos para tomar decisiones. Me extrañaría muchísimo, porque el apoyo que recibimos es de quien está ilusionado por el cambio, pero en cualquier caso, son los inscritos de cada territorio los que toman las decisiones sobre los pactos", ha insistido.

En este sentido, Pascual ha explicado que las asambleas de Podemos en las Comunidades Autónomas también son "soberanas" para decidir el modo en el que concurrirán a las próximas elecciones autonómicas, aunque ha recordado que, en principio, su partido se presentará con sus siglas y en solitario porque así lo decidieron más del 80% de las bases de la formación durante su asamblea constituyente de octubre. "A día de hoy, lo que está decidido por el conjunto de inscritos a nivel estatal es que vamos solos", ha reiterado.

Asimismo, Pascual ha confirmado que Podemos tiene intención de presentar candidaturas en todas las Comunidades Autónomas que celebran elecciones en mayo de 2015 (todas menos Andalucía, Cataluña, País Vasco y Galicia). En el caso de las municipales, a las que no acudirán con sus siglas, prevé que sus agrupaciones locales intenten construir candidaturas de unidad popular en al menos todos los municipios en los que Podemos se está estructurando como partido, que son unos 750.

Dirigentes que pueden ser revocados

A este respecto, Pascual ha recordado que los miembros de Podemos en los municipios sólo participarán en aquellas candidaturas que cumplan con los requisitos marcados por la formación, entre los que figuran, por ejemplo, la necesidad de que todos los puestos de la lista se elijan por primarias abiertas a la ciudadanía, que no sean "sumas de siglas" ni "pasado con ropa nueva", que se ubiquen "en la centralidad del tablero" y que utilicen preferiblemente la fórmula de la agrupación de electores.

Así, ha asegurado que cuando los miembros de Podemos en un municipio entiendan que "no han existido los mimbres suficientes" para construir una candidatura que reúna estas condiciones, "seguirán trabajando desde la denuncia y no participarán directamente en ese proceso electoral".

En el caso de que aun así decidieran integrarse en una candidatura que no cumpliera dichos esos requisitos, Pascual ha advertido de que Podemos se ha dotado de los mecanismos de revocación necesarios para apartar de sus cargos a aquellos dirigentes municipales que se sumen a proyectos contrarios a los principios de Podemos que todos ellos han suscrito.

Según ha detallado Pascual, todos los candidatos que aspiran a entrar en los órganos de dirección de Podemos en 743 municipios se han comprometido en sus propuestas de estatutos con esos principios, y por lo tanto, si no los respetan, estarán "incumpliendo su contrato con la ciudadanía" y podrán ser revocados.

"Ganemos no es Podemos"

Sobre la participación en las candidaturas que se están construyendo bajo la denominación 'Ganemos', ha afirmado "con contundencia" que no son "la marca blanca" de Podemos para las municipales, aunque haya quienes estén tratando, a su juicio, de hacer "un ejercicio de ilusionismo" para establecer esta conexión.

"Ganemos no es Podemos. Habrá algún Ganemos que cumpla con el ADN de Podemos, pero no es el nombre lo que le da ese ADN a ninguna candidatura de unidad popular y, por lo tanto, hay que alertar respecto a que algunos quieran utilizar simplemente una etiqueta como camuflaje para hacer parecer que efectivamente esa candidatura ya cumple", ha sentenciado.

Pascual ha justificado de esta forma el documento que aprobó hace dos semanas la dirección nacional de Podemos, en el que avisaban a sus agrupaciones del riesgo de concurrir de forma generalizada con este tipo de candidaturas, que tienen una "denominación común" pero "ningún tipo de coordinación interna".

"Nosotros hemos dicho claramente que no vamos a construir lo viejo con ropaje nuevo y por lo tanto tenemos que alertar a los compañeros de que esto puede pasar. Hay que estar ojo avizor sobre esta cuestión. Tampoco es que hayamos identificado un plan ni nada por el estilo, pero alertamos. No creemos en las casualidades ante la emergencia de una eclosión de candidaturas de unidad popular todas con la misma marca", ha apostillado.

Pascual también explica que tomaron la decisión de no concurrir a las municipales con sus siglas, y hacerlo en "candidaturas de unidad popular", porque son conscientes de que "la gente que está ahora en Podemos en cada municipio no es suficiente para plantearle un proyecto a la sociedad que sea capaz de responder a los enormes retos de reconstruir las cenizas de lo que han dejado los partidos de la casta en sus gobiernos".

"Es imprescindible que nos abramos a la sociedad civil, primero en la construcción de nuestros órganos internos, y luego también en las elecciones, incorporando compañeros de fuera pero que si se sienten de Podemos, que entienden que hay que hacer un salvataje nacional a los municipios, las Comunidades y el país, y que tienen saberes específicos", ha remachado.








IU echa a Gregorio Gordo de sus órganos y deja el futuro de Ángel Pérez en manos de Madrid

$
0
0

La pelota de las responsabilidades políticas en IU por la gestión de sus representantes en Caja Madrid y Bankia vuelve a estar en el tejado de la organización en Madrid (IUCM). La Presidencia federal de IU ha aprobado este domingo una resolución en la que ratifica que existen "responsabilidades políticas por acción u omisión" en su papel en la gestión de ambas entidades. Por ello, expulsa del Consejo Político Federal al ex coordinador regional madrileño Gregorio Gordo, que ya puso su cargo a disposición de la dirección. Asimismo, conmina a IUCM a que, en el marco de sus competencias, haga efectiva la dimisión de Gordo de la portavocía en la Asamblea de Madrid, que tambien puso a disposición de la dirección.

En cuanto al otro señalado por el informe, Ángel Pérez, la Presidencia federal de IU pide a su federación madrileña que presione para que también abandone el único cargo que aún detenta: la portavocía en en Ayuntamiento de Madrid. La resolución no nombra a Pérez, sino que recuerda a IUCM que "debe dirigirse al grupo municipal en el Ayuntamiento al objeto de que su portavocía quede también a su disposición".

IUCM celebrará el próximo martes una Presidencia regional en la que tendrá que definirse sobre lo aprobado hoy, donde se recuerda que "corresponde a la organización de IUCM actuar y adoptar de manera urgente las medidas necesarias para que la acción política e institucional de IU quede claramente situada en los límites y términos de la ética política y la transparencia que siempre hemos defendido".

Es la segunda vez que la Presidencia federal hace esta petición. La primera, hace un mes, fue respondida por IUCM con un 'no' rotundo. Entonces, la federación madrileña pidió que se respetara el proceso de primarias que se estaba celebrando. Este domingo, con la eleccion cerrada, el órgano vuelve a exigir a IUCM que tome las decisiones que ya le pidió y con el resultado de las primarias de Madrid en la mano: el sector de Ángel Pérez salió derrotado del proceso.

El órgano federal ha adoptado la resolución tras conocer el informe con las conclusiones que la Comisión de Transparencia ha adoptado tras semanas de recogida de testimonios e información. El documento no se ha hecho público. La resolución adoptada por la Presidencia tampoco se ha entregado a los medios, sino que ha sido leída en voz alta para que tomaran nota.

El informe de la Comisión de Transparencia, según asistentes, echa en cara a los responsables políticos de IUCM no haber hecho nada para evitar que sus consejeros en la caja no contravinieran los mandatos políticos emanados de los órganos de IU. Dicha responsabilidad recae en dos de los ex coordinadores regionales de IU de Madrid, Ángel Pérez y Gregorio Gordo, así como en el aún diputado regional Antero Ruiz, a quien ya se le ha exigido que devuelva el acta parlamentaria.

Perez lideró IUCM entre 1993 y 2000; Gordo, entre 2009 y 2012. Durante el mandato de Pérez, José Antonio Moral Santín accedió al Consejo de Administración de Caja Madrid. Durante el del segundo, en 2009, se selló el pacto de estabilidad con el PP que blindaba a Miguel Blesa al frente de la entidad. El secretario general 'popular' era por aquel entonces Francisco Granados. Pérez, además, fue hasta la pasada primavera el presidente del Patronato de la Fundación de Estudios Municipales y Territoriales (Fundeste), que recibió subvenciones irregulares de la Fundación Caja Madrid.

El acuerdo alcanzado este domingo por la Presidencia federal deja fuera de la ecuación al actual número dos de IU, Miguel Reneses, quien dirigió la federación madrileña entre 2000 y 2002, justo después de Pérez. Además, el secretario de Organización de IU negoció como portavoz en la comisión de Economía y Hacienda de la Asamblea de Madrid el pacto de estabilidad de 2009 y que firmó el entonces encargado de Área Institucional de IUCM, Antero Ruiz. Ruiz ha sido suspendido de militancia y se le ha pedido que entregue su acta de diputado regional, aunque de momento no lo ha hecho. Hoy, la Presidencia federal le ha suspendido temporalmente de su pertenencia al Consejo Político Federal.

La resolución ha sido aprobada por 24 votos a favor, 4 en contra y 5 abstenciones. Durante el debate, según algunos asistentes, se han manejado tres escenarios. El que finalmente ha sido aprobado, y que limita la responsabilidad a Pérez y Gordo; una segunda que ampliaba dicha responsabilidad a Reneses; y una tercera que incluía a todos los miembros de las distintas ejecutivas que ratificaron la presencia de Moral Santín y demás representantes de IU en Caja Madrid.








Castilla-La Mancha TV, condenada a pagar 1,2 millones de euros a sus trabajadores

$
0
0

El Tribunal Supremo de Castilla-La Mancha ha condenado a la Radiotelevisión de Castilla-La Mancha a pagar a sus trabajadores aproximadamente una cifra de 1.160.000 euros, a repartir entre los empleados desde 2009 hasta la actualidad. Esta condena procede del no cumplimiento por parte de la dirección de la cadena del convenio colectivo de los trabajadores existente, en el que figura que cada año el sueldo debe subir un 2,1%, incluido también un 2,1% en los complementos como nocturnidad.

Esta decisión no viene solo por la dirección de Nacho Villa actual, que no ha obedecido la sentencia judicial, sino de la anterior. En 2009 a los trabajadores se les subió el sueldo un 0'8% cuando por convenio, ajustándolo también a la variación del IPC, debía haber sido de un 2,1%.

La justicia condena de nuevo a la radiotelevisión a pagar los atrasos y diferencias de los pagos desde 2009 hasta ahora, obligando a la cadena a modificar todas las nóminas desde ese año. En 2009 la subida del 1,3% restante suponen unos 125.000 euros; un 2,1% anual supondrían al año 207.000 euros desde 2010 hasta este 2014, lo que haría la cifra global de 1.160.000 euros. No obstante, cada uno de estos años requieren de un estudio individualizado y es de suponer que un porcentaje de ese dinero ya se haya pagado a los trabajadores en su día, aunque no la totalidad de lo que registra el convenio.

Es la tercera sentencia al respecto que se emite, dos de este tribunal y otra más del Supremo. De hecho, esta sentencia también admite recurso de casación ante el Supremo de nuevo, si bien los propios trabajadores han pedido a la dirección del ente que pague ya y deje de gastar dinero público en más recursos y en dilatar el proceso (gastos que también tiene que asumir, aparte de los pagos).

Nacho Villa ya se encontró esta situación en la radiotelevisión (sentencia del 19 de abril de 2012, antes de llegar él). No obstante recurrió, ya al cargo de la cadena, al Supremo, en septiembre de 2012, perdiendo el recurso. A ello se suma esta tercera sentencia.

La mediación de un Jurado Arbitral para que la cadena obedeciera la sentencia se celebró en marzo de este año sin éxito, por lo que Comisiones Obreras junto a CGT y UGT volvieron a recurrir a la justicia, que les ha vuelto a dar la razón. De momento la empresa no procede voluntariamente a cumplir la sentencia y hasta ahora no se conoce qué medidas tomará o cómo la justicia hará cumplir la sentencia. "Que dejen ya de marear la perdiz, que se ahorren un nuevo bochorno judicial y que paguen de una vez lo que deben a las plantillas", señalan desde Comisiones Obreras.








Abe consigue un aval para sus reformas con su victoria en las elecciones de Japón

$
0
0

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, y su estrategia de reactivación económica conocida como "Abenomics" han salido reforzados de las elecciones anticipadas celebradas hoy en Japón, que han registrado un mínimo histórico de participación.

La coalición gobernante formada por su formación, el conservador Partido Liberal Demócrata (PLD), y el budista Nuevo Komeito, han logrado una contundente mayoría que les garantiza dos tercios de la Cámara baja, según datos de la cadena estatal NHK. Ambas fuerzas han obtenido al menos 325 de los 475 escaños de la cámara, con lo que revalidan la mayoría cualificada que obtuvieron en las elecciones de diciembre de 2012.

Abe es así el gran vencedor de unos comicios que él mismo planteó a medio mandato como un referéndum sobre su osada política económica, y que le permitirán además seguir adelante con otros temas controvertidos como la reactivación de los reactores nucleares o la reinterpretación de la Constitución pacifista.

La prioridad para esta nueva etapa será "hacer todo lo posible para lograr la recuperación económica", y reforzar "las relaciones diplomáticas y la seguridad" de Japón, afirmó Abe en declaraciones a la NHK al conocer los primeros resultados. "Los votantes han confiado en nosotros para seguir aplicando Abenomics", señaló el primer ministro en alusión a su estrategia destinada a sacar a la cuarta economía mundial de la deflación y de la recesión técnica, a través de agresivos estímulos monetarios y de un cuantioso gasto público.

Pese a que este plan aún no está dando los frutos deseados y a que el gobierno se ha visto afectado por varios escándalos de corrupción, los partidos de la oposición no han logrado poner en entredicho el liderazgo de Abe.

La principal fuerza de la oposición, el Partido Democrático (PD), logró más de 70 escaños y mejoró así sus desastrosos resultados de 2012, cuando perdió el poder al ser castigado por el electorado debido sobre todo a su gestión de la crisis de Fukushima. En cambio, el Partido de la Restauración (PRJ), de derecha nacionalista, cuarta fuerza política en 2012 con 55 escaños, vio reducida su representación en más de una decena de asientos.

Una de las sorpresas de la jornada ha sido el auge del Partido Comunista, que ha obtenido su mejor resultado en los últimos 14 años con al menos una veintena de escaños, más del doble los que ocupa actualmente, y ha logrado por primera vez representación en prefecturas como Hokkaido u Okinawa.

Estas elecciones han despertado poco interés entre los votantes nipones, según se desprende de la elevada abstención de una jornada electoral marcada por el temporal de frío y nieve que azota el centro y el norte de Japón.

Elevada abstención

La participación ha sido del 52,7 por ciento, lo que supone 6,6 puntos menos que en los comicios de 2012 y el mínimo registrado en Japón desde la Segunda Guerra Mundial, según una estimación de la agencia de noticias Kyodo.

Abe calificó estos datos de "muy decepcionantes" y subrayó la necesidad de "reforzar la confianza de los votantes", al tiempo que expresó su "respeto" por los electores que han acudido a las urnas "a pesar de la nieve y el frío".

En cualquier caso, el primer ministro ha ganado tiempo para avanzar en las delicadas cuestiones de la energía nuclear y con su agenda de Defensa y Exteriores, que apenas han sido objeto de atención en una campaña electoral monopolizada por el debate sobre "Abenomics".

Entre los temas clave de su nuevo mandato estará la reactivación de los 48 reactores nucleares de Japón, que permanecen apagados desde la crisis de Fukushima de 2011, así como la revisión de la Carta Magna nipona destinada a aumentar el perfil militar de Japón a nivel internacional.

Si consigue agotar la legislatura -algo poco habitual en Japón-, Abe podría situarse entre los primeros ministros más longevos de la historia del país, superando a otros símbolos de su mismo partido como Yasuhiro Nakasone (1982-87) y Junichiro Koizumi (2001-2006).









El Portal de Transparencia refleja poco más de un tercio de las subvenciones a los partidos

$
0
0

El Portal de Transparencia que el Gobierno inauguró el miércoles no contiene todas las subvenciones que reciben los partidos políticos. La cifra de 83,5 millones de euros que aparece en esa página es engañosa pues sólo refleja aquellas ayudas que han percibido en 2014 de la Administración General del Estado para gastos "ordinarios", de "seguridad" y "electorales". Sin embargo, no contiene las ayudas procedentes de otras instituciones, que suponen casi dos tercios de la financiación pública de las formaciones políticas.








El feudo del Canal Isabel II en América Latina se rebela contra las prácticas de la empresa madrileña

$
0
0

El Ayuntamiento de Santa Marta, ciudad de 500.000 habitantes en el Caribe colombiano y bastión del Canal Isabel II en América Latina, se ha rebelado contra la filial de la empresa española que opera en la ciudad y ha anunciado la cancelación del contrato de la compañía que en última instancia depende del presidente madrileño, Ignacio González, al considerarlo abusivo, ilegal y de origen dudoso.








Así es el nuevo subsidio para parados de larga duración que firman hoy el Gobierno y los sindicatos

$
0
0

El Gobierno y los agentes sociales se reúnen este lunes en La Moncloa para estampar la firma a una medida que los sindicatos llevan meses reclamando: un nuevo subsidio para parados de larga duración. Será uno de los pocos acuerdos concretos que las centrales y el Ejecutivo cierran durante esta legislatura. El objetivo: aumentar la tasa de cobertura del sistema de protección social, que ha caído veinte puntos desde 2010 y trece desde que comenzó a gobernar Rajoy a finales de 2011.








El rector de la universidad Rey Juan Carlos da clase en un campus no autorizado

$
0
0

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) tiene un problema con el 'campus' de Aranjuez. Básicamente, la cuestión es que lo utiliza como tal, pero no lo es. El campus existe sobre el terreno, tiene edificios, alumnos, profesores y allí se imparten nueve grados normales y cuatro grados dobles. Pero el campus no existe –legalmente– en la URJC porque no tiene los permisos de la Comunidad de Madrid necesarios para ello ni para dar todas esas carreras. Y pese a eso tiene destinado un millón de euros en su presupuesto y hasta el rector, Fernando Suárez, se ha autoconcedido una ayuda al desplazamiento (a sí mismo y todos los demás profesores que dan clase sin permiso) para impartir una asignatura de un grado no autorizado.








Los Aznar-Oriol maniobran para legalizar su campo de polo en zona de máxima protección natural

Viewing all 15031 articles
Browse latest View live